- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Con la creación de clústeres mineros alcanzaríamos la producción cuprífera de Chile

Gobitz: Con la creación de clústeres mineros alcanzaríamos la producción cuprífera de Chile

En el clúster del norte, el gran foco es Cajamarca, que debería integrarse con Lambayeque para facilitar la salida de los productos vía marítima. En tanto, en el sur, la estrella es Arequipa.

En 2022, Chile registró 5.3 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), reafirmándose como la estrella de la producción cuprífera en el mundo.

Perú, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), tuvo, el año pasado, una producción superior a las 2.4 millones TMF, manteniendo el segundo puesto.

Para Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hay un camino para alcanzar a Chile: crear dos clústeres mineros, en el norte y sur.

“Hablo de clústeres porque se necesita integrar territorios y llegar a la costa para exportar. El portafolio mencionado supera los 2.5 millones de tonelada, con lo cual alcanzaríamos los mismos números de Chile”, remarcó en entrevista con Gestión.

El también expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) comentó que se requiere de la producción de 15 proyectos mineros de cobre más que, en conjunto, puedan agregar más de 2.5 millones de toneladas al resultado actual, con lo que la distancia entre Chile y Perú se acortaría.


También puedes leer: Cluster minero andino


En el clúster del norte, dijo Gobitz, el gran foco es Cajamarca, que debería integrarse con Lambayeque para facilitar la salida de los productos vía marítima.

En Cajamarca se tienen como proyectos La Granja, Conga, El Galeno, Michiquillay y Yanacocha Sulfuros, los que están en la cartera de proyectos de inversión minera.

Pensando en el clúster del norte, en la región de Piura hay unos tres proyectos adicionales: Tambogrande, El Algarrobo y El Faique.

“Ese clúster del norte, debería tener el potencial de producir 1.5 millones de toneladas métricas de cobre. Se requiere el consenso de Estado, empresa minera y ciudadanía, porque se va a requerir construir infraestructura, carreteras asfaltadas, mayor afianzamiento energético, concentraductos, que van a permitir que territorios altoandinos se integren a la costa”, argumentó el líder gremial.

En el sur, el eje es Arequipa, que tiene proyectos como Tía María y Zafranal (está en la cartera de proyectos de inversión minera).

Además de Arequipa, un actor clave es Apurímac, que cuenta con los proyectos cupríferos de Los Chancas, Trapiche, Antilla, Cotabambas, Haquira (también forman parte de la cartera).

“¿Cuánto puede producir en conjunto este clúster del sur? Un millón de toneladas adicionales”, previó.

Incluso, resaltó Gobitz, se puede considerar como parte del clúster del sur a la propia mina Antapaccay en Cusco.

“No es un ‘sueño’ que desarrollando el clúster del norte y el del sur el Perú puede producir los mismos números que produce Chile”, subrayó Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...