- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "La confianza en el potencial del país está intacta"

Gobitz: «La confianza en el potencial del país está intacta»

Sobre la conflictividad social, «considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano».

Pese a las paralizaciones de operaciones mineras como Cuajone o Las Bambas, el Índice Fraser, que mide justamente la percepción de los inversionistas a nivel mundial, indica que Perú sigue destacando a nivel de potencial geológico. Sin embargo, lo que nos está afectando para ser una jurisdicción minera más atractiva para las inversiones, es nuestro desempeño en políticas públicas, donde debemos mejorar.

Víctor Gobitz, miembro del Comité Organizador de PERUMIN 35 y CEO de Antamina, indicó que «la industria minera es una industria global, el dinero que no se invierte en el Perú se va a otro lugar y de eso debemos ser conscientes».

Así, «lógicamente estos conflictos impactan de alguna forma, pero también debemos decir que al día de hoy las principales empresas globales siguen operando en el país».

«Somos el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, por lo tanto, la confianza en el potencial del país y en el ecosistema del país está intacta», enfatizó.

Agregó que «lo que se requiere es que logremos que ese consenso se logre a nivel político. Y no solo a nivel del gobierno central, sino regional y distrital».

Conflictividad social

Para Gobitz, «hay que tratar de desmenuzar el caso de la conflictividad social y no generalizar, porque si generalizamos da la impresión de que la conflictividad ha parado toda la industria minera y no es así porque la industria ha estado operando».

Puntualizó, en ese sentido, que «hay casos excepcionales en los que no estamos logrando el consenso».

«Considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano. Si eso trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho, pero sabemos que eso no es así, no es la solución», dijo.



Hizo hincapié en que «la solución pasa por, consensuadamente con la población y las autoridades, definir cuál es la ruta de desarrollo de ese territorio, cuál es el potencial del territorio, cuál es el potencial de ese grupo humano, y trabajar en esa solución y utilizar los fondos de la minería para financiar ese plan».

Enfoque territorial

El ejecutivo de Antamina explicó que «eso (el enfoque territorial) es bien distinto que repartir el dinero a la mano, porque si un territorio necesita mejor infraestructura hidráulica o vial, conectividad a internet o mejor educación pública, necesito medidas que vayan hacia el cierre de brechas».

«Si yo decido dar dinero a la mano y repartirlo, genero una ilusión temporal no sostenible. Eso es lo que hay que evitar, ese es el foco de las cosas que no deben pasar en el caso de Las Bambas», anotó.

Primer año de gestión de gobierno de Pedro Castillo

Sobre el primer año de gestión del gobierno actual de Pedro Castillo, Gobitz mencionó que «es un gobierno que no vino de una estructura partidaria sólida y eso explica la cantidad de ministros y cambio de autoridades que ha habido».

«Pero en el caso concreto de los ministerios con los que yo interactúo, que son el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio Energía y Minas, veo profesionalidad, dos profesionales experimentados y auguro que esa va a ser una tendencia de todo el gabinete en el futuro», señaló.

Así, calificó a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, como «una persona que conoce el sector, que entiende la conexión entre promoción de la industria minera y el desarrollo del país, y lo mismo pasa cuando converso con el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham».

«Son dos buenos ejemplos de lo que todos esperamos que sea un gabinete más afiatado y que logre construir un plan que involucre al sector privado para acelerar el plan de desarrollo del país», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...