- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHochschild: Estamos preparados para entablar un diálogo con el gobierno

Hochschild: Estamos preparados para entablar un diálogo con el gobierno

A fin de resolver cualquier malentendido con respecto a sus operaciones mineras. En tanto, sus acciones se hundieron hoy un 27% ante la incertidumbre relacionada con su mina insignia Inmaculada.

Agencia Reuters.- Las acciones de Hochschild Mining se hundieron el lunes hasta 57% ante la incertidumbre relacionada con su mina insignia Inmaculada en Perú, luego de que el país anunciara su intención de frenar las operaciones de dos de las minas que opera en la nación andina.

El Gobierno de Perú anunció el viernes su compromiso con algunas comunidades de la región andina de Ayacucho para mediar los términos para el cierre de las minas de plata Inmaculada y Pallancanta -de Hochschild Mining-; y de las de las minas Sami SAC y Apumayo.

El viceministro de Minas, Jorge Chávez, pareció dar marcha atrás a esa decisión en una entrevista la noche del domingo, al afirmar que las cuatro minas en conflicto pueden presentar una solicitud para prorrogar el plan de cierre de sus unidades.

Chávez dijo además que convocará a Hochschild Mining y a dos otras empresas involucradas en protestas con comunidades a una reunión a partir del miércoles para abordar el asunto del cierre de las minas que ha enojado a la industria del país.

«Si ellos tienen todos los mecanismos para presentar las ampliaciones que deseen pueden hacerlo, la puerta no está cerrada», dijo Chávez a la televisora Frecuencia Latina.

Representantes del ministerio de Energía no estuvieron disponibles de inmediato para más detalles sobre el tema.

A las 1450 GMT, las acciones de Hochschild habían recuperado algo de terreno en la bolsa de Londres y bajaba un 34,5%, a 107,9 peniques, habiendo caído hasta 70 peniques más temprano en camino a una de sus peores resultados interdiarios.

Imaculaba es la mina más grande de Hochschild Mining y representa más del 60% de sus flujos de efectivo, según su último informe anual de 2020. Junto a la mina Pallancanta representan la mayor parte de la producción de la empresa.

«Estamos preparados para entablar un diálogo con el gobierno a fin de resolver cualquier malentendido con respecto a nuestras operaciones mineras», dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de Hochschild, Ignacio Bustamante.

Bustamante, quien también es gerente general de Minera Ares, unidad peruana de Hochschild Mining, dijo el sábado que no tienen planes inmediatos para dejar de operar sus minas y están dispuestos a ir «hasta las últimas consecuencias» por el lado legal para evitar el cierre de Inmaculada y Pallancanta.

Según la ley peruana, todas las minas tienen una fecha de cierre prevista, aunque estas pueden modificarse teniendo en cuenta nuevos descubrimientos y si los reguladores lo permiten.

El Bank of America rebajó la calificación de la minera dos niveles desde una calificación de «compra» a «desempeño inferior», en medio de la decisión del Gobierno peruano.

«Ninguna información sugiere que el gobierno cerrará otras minas, pero no podemos descartar que vaya a buscar minas grandes», dijo Bank of America.

Cualquier decisión en Perú también perjudicaría a la mina Pallancata de Hochschild.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...