- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30%...

Inversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30% por año

El gerente general de Edelnor señala que hasta el 2013, se invierte diez veces más que el año 2003 en el sector.

¿Cuál ha sido la evolución de las inversiones en el sector?

La modificación del marco de la generación, permitió instaurar las licitaciones de largo plazo, y que trajo una inversión tremenda en generación, sé que del 2003 al 2013, las inversiones en el sector se han multiplicado por diez, es decir el 2013 se invierte diez veces más que en el 2003, lo que implica una tasa promedio de crecimiento anual de las inversiones en 30%,

y ese fomento de la inversión se hace sin subir las tarifas, o subiendo menos de lo que ha subido en la región, de manera que hoy tenemos una tarifa muy competitiva.

Esto se ha dado por un buen marco regulatorio, que cuando se vio que después de 10 años, sobre todo para generación y transmisión, porque la distribución está un poco mas, necesita un rejuvenecimiento, el modelo ha ido quedando ya, conviene seguir mejorando. estas mejoras en generación y transmisión atrajo mucha inversión, mucha competencia, y hoy vemos que en procesos de licitación de transmisión, es normal que hayan de cuatro a cinco postores, y en generación, que éramos dos o tres actores hace diez años, hoy haya seis, siete u ocho.

¿En generación se debe hacer ajustes, para hacer mas hidroeléctricas?

Bueno, hubo por épocas, porque aparte del nuevo marco regulatorio del 2004, ese año llega el gas de Camisea, que aprovecha primero Edegel en la central de Ventanilla y es el primer consumidor importante del gas, y hace su ciclo combinado en esa planta. Esos factores, hacen que los diez primeros años, que veníamos de matriz hidroeléctrica y diesel, se haya hecho una complementariedad con el gas.

ahora, en esta etapa posterior al 2014, todos los actores están viendo de tener todo, gas, hidroeléctricas y algo de renovables no convencionales, que acá hay muchas posibilidades de generar.

¿En los últimos 20 años las tarifas que tan competitivas son?

En los últimos 20 años ha habido tres fases, del 1994 para acá, hay dos ciclos de 10 años cada uno, y del 2004 a ahora, y hay un periodo previo del 1992 al 94, en que se hace la nueva Ley de Concesiones Eléctricas, se decide privatizar algunas compañías, solo se paso a gestión privada las compañías de Lima, creo que eso es algo que queda pendiente todavía de discutir si este proceso debe seguir a futuro, y se recompone el marco tarifario.

El resto, salvo la distribuidora del sur, Electro Dunas, son estatales. Esa es una de las reformas que deben de analizarse, de cara a seguir invirtiendo y creciendo.

¿Cuál fue la siguiente etapa en este proceso?

De 1992 al 94 fue regulatorio, se normalizó el servicio eléctrico, que facilitó el éxito de los siguientes 20 años, luego vienen los diez años de estabilización, de las empresas, generación y distribución, donde se reducen perdidas y mejora la calidad del suministro, las distribuidoras bajan perdidas, aumentan la calidad, reducen plazos de atención de nuevos suministros.

¿Cómo le fue a la generación eléctrica?

Se empieza a sustituir la antigua generación por nueva, en Piura y Ventanilla se ponen turbinas duales primero a diesel y luego a gas. Desde 2003 y 2004, empieza una etapa de consolidación, de mejora del sistema eléctrico, en transmisión y generación, y a raíz del Libro Blanco se ve que no había suficientes inversiones en generación y transmisión, el 2003, y 2004, se produce reforma regulatoria, que trae por un lado el esquema de licitaciones en transmisión, y vemos que casi todos los meses ProInversión licita una línea de transmisión, lo cual ha sido muy exitoso, y ha permitido proyectos muy competitivos, y que ha permitido que después de esa fecha, el año pasado hay un sistema interconectado en Perú, de 500 kilovoltios, que va de Chiclayo a Arequipa, hecho esto en 10 años, eso tiene mucho mérito.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...