- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosJosé Gonzales: Antropoceno relación constructiva o cataclismo por venir

José Gonzales: Antropoceno relación constructiva o cataclismo por venir

El Editor Internacional de Rumbo Minero señala que la geología es fundamental en la minería a medida que el origen de “lo minable” depende del estudio de las eras «Geológicas” y “Meteórica”.

El verano boreal del 2023 será recordado como el más caluroso en la historia, es decir, en la medida que de seguir incrementándose las temperaturas globales, con el advenimiento de El Niño, el planeta podría estar ingresando a una era de consolidación del calentamiento global.

Tal panorama coincide con una discusión al interior de la Union Internacional de Ciencias Geológicas en donde se debate la instauración de una nueva «Época Geológica”, la del “Antropoceno», y la «Época de los Humanos”.

La relevancia de lo geológico es que para la minería, la ciencia de la historia y el desarrollo de la tierra es la referencia fundamental en la determinación de lo minable, y en su discusión sobre las
consecuencias de la presencia humana en el planeta no solo se define si la transformación planetaria generada por la especie es origen de un cataclismo por venir, sino si la exploración y producción de recursos minerales -en el continuo desarrollo de una relación constructiva con el medioambiente- puede evitarlo.

Tal posibilidad y la importancia que en ella desempeñan los “Minerales Críticos”, están desatando ya un conflicto por su dominio con China respondiendo a los embargos tecnológicos de Occidente
con restricciones al Galio y el Germanio, siendo el escenario de la urgencia por la “Transición Energética” y la reacción China una oportunidad para la minería peruana.


Calentamiento global

En la primera semana de julio del 2023, el Reanalizador Climático de la Universidad de Maine, una herramienta que mide la temperatura global del aire a dos metros sobre la superficie y que
utiliza datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EEUU, dio a conocer que la temperatura promedio diaria de la tierra, en cuatro días de esa semana, llegó a 17.23 Grados Celsius, la más alta medida por el instrumento que se usa como referencia de la condición climática del mundo desde 1979.

El máximo histórico anterior se produjo en el 2016, cuando en agosto de ese año la medida mostró que la temperatura media mundial alcanzó los 16.92 Grados Celsius. Confirmando los anuncios en los Estados Unidos, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea señaló, por su parte, que las temperaturas globales de julio de este año fueron récord en sus datos, que se remontan a 1940.

Según científicos climáticos entrevista dos por CNN, las temperaturas son las más cálidas «probablemente desde hace al menos 100,000 años», haciendo la aseveración en base a datos climáticos extraídos de anillos de árboles, núcleos de hielo y arrecifes de coral.

Los actuales récords podrían ser solo el principio de una ola de calor que será más severa, tomando en cuenta la inminencia de El Niño, que, según la Organización Meteorológica Mundial, aumentará la temperatura global durante los próximos nueve a doce meses y que se
suma a un incuestionable calentamiento global consecuente con incrementos sistemáticos y sostenidos en emisiones de carbono en la atmósfera terrestre.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas ha informado que, debido a la actividad humana, la temperatura global de la superficie de la tierra aumentó 1.1 grados centígrados entre el 2011 y el 2020 acercándose peligrosamente a las metas acordadas en el Acuerdo de París de 2015, cuando la comunidad internacional acordó medidas para limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de 2 grados centígrados y 1.5 centígrados si fuese posible, sobre los niveles promedio entre 1850 y 1900. La temperatura media global en el 2022 estuvo 1.15 grados centígrados por encima del promedio y no muestra signos de alivio.

Lea el artículo completo en nuestra edición 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...