- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Nuevo fallecido deja la minería ilegal en terrenos del investigado...

La Libertad: Nuevo fallecido deja la minería ilegal en terrenos del investigado por la Fiscalía

Entre los caseríos de Shiracmaca y Coigobamba, ubicados en la ciudad de Huamachuco, superan los 100 muertos debido al accionar de la minería ilegal.

El derrumbe de un socavón donde se extraían minerales de manera ilegal, a causa de una explosión de una carga de dinamita, causó el fallecimiento de una persona, identificada como Sidulfo Martínez Llauri.

El hecho se registró en el bosque que pertenece a la familia Polo Espejo, ubicado en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, la noche del viernes 2 de febrero.

La fuerte exposición que removió las casas del caserío de Coigobamba, no solo acabó con la vida de Martinez Llauri, sino también dejó muy mal herido a Santos Martínez Llauri, hermano de la víctima, que a la fecha se encuentra hospitalizado y se debate entre la vida y muerte.

Según testimonios de los comuneros, los hermanos Martínez, oriundos del distrito Marcabal Grande, fueron reclutados por Eusebio Velarde, para trabajar dentro del socavón, sin ningún tipo de protección y sin tener experiencia previa para el desarrollo de estas actividades.



Los comuneros también indicaron que la ronda campesina de Coigobamba, dirigida por familiares de Fernando Polo Espejo no hicieron absolutamente nada. Además, precisaron que no solo padecen por las detonaciones, sino también deben guardar silencio cuando hay algún siniestro o problema que involucre a la familia Polo Espejo.

Investigado por la Fiscalía

Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Mixta de Sánchez Carrión ha solicitado 4 años y 6 meses de pena privativa de la libertad contra Fernando Polo Espejo, luego de que se encontró un sistema de socavones camuflados entre las plantaciones de eucaliptos, dentro del bosque que es de su propiedad. Este hecho fue comprobado por la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (GREMH).

Adicionalmente, el fiscal a cargo del caso, Wilson Muñoz, ha acusado a Polo Espejo por la comisión del delito contra el Patrimonio, en modalidad de Hurto Agravado, en perjuicio de la compañía Minera Los Andes, debido a la contundencia por las evidencias recolectadas durante la inspección en la zona.

Además, el fiscal en mención ha abierto una investigación preliminar en contra de Fernando Polo Espejo, Pedro Polo Espejo, Nurinarda Lozano, Eusebio Velarde y Jorge Espejo, por el presunto delito contra del Patrimonio en su modalidad de Hurto Agravado y por el delito contra La Paz Pública en su modalidad de Banda Criminal.

Más de 100 muertos va dejando la minería ilegal

Entre los caseríos de Shiracmaca y Coigobamba, ubicados en la ciudad de Huamachuco, superan los 100 muertos debido al accionar de la minería ilegal. A esto se debe sumar que hace un par de semanas, dos funcionarios de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos de La Libertad (GREMH) fueron amenazados de muerte cuando realizaban una inspección y comprobaron la existencia de ocho socavones en los predios pertenecientes a Fernando Polo Espejo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...