- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Avanza el diálogo en Cotabambas

Las Bambas: Avanza el diálogo en Cotabambas

Se instalaron los subgrupos de trabajo en Huancuire y Pumamarca. MMG Las Bambas y Fuerabamba también trataron sobre la adquisición de 180 hectáreas a la comunidad.

Con la instalación de los subgrupos de trabajo en las comunidades campesinas de Huancuire y Pumamarca, el diálogo avanza en la provincia de Cotabambas, Apurímac, con la participación de dirigentes comunales, representantes de la Empresa Minera Las Bambas y funcionarios de diversos sectores del Gobierno, donde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) interviene como facilitador en estos espacios de diálogo y concertación.

El MINEM, a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), precisó que con las mesas abiertas en las comunidades campesinas de Huancuire y Pumamarca, se completaron la instalación de los seis subgrupos de trabajo, que también integran Fuerabamba, Chila, Choaquere y Chuicuni, en este proceso de diálogo iniciado la semana pasada.

En esa línea, el salón comunal de Huancuire y el gras sintético de Pumamarca, se convirtieron en escenarios de debates entre dirigentes comunales y representantes de MMG Las Bambas, con la participación de un coordinador, un moderador y una secretaría técnica del Poder Ejecutivo, además de funcionarios de la Defensoría del Pueblo.

Tras la instalación del subgrupo en Huancuire, los participantes acordaron reunirse los días lunes, martes y miércoles de cada semana. Para ello, la comunidad solicitó contar con un traductor oficial para que los comuneros entiendan los alcances y acuerdos en este espacio de diálogo que continuará la próxima semana.



En tanto, en Pumamarca, se informó sobre el cumplimiento de 4 compromisos del eje de Educación, suscrito con la empresa minera. Asimismo, ambas partes revisaron el estado situacional de la matriz de compromisos pendientes y acordaron que, una vez tratados estos, presentarán los pedidos adicionales en las próximas reuniones.

En la comunidad de Chuicuni, las partes desarrollaron el eje Educación. Trataron sobre los compromisos suscritos y acordaron reunirse el próximo 6 de julio para abordar el tema de los decentes para las instituciones educativas Mariano Melgar y Juan Velasco Alvarado. El Ejecutivo convocará para esta reunión a los representantes del MINEDU, la Dirección Regional de Educación y la UGEL Cotabambas. Los ejes de Salud y Empleos, serán tratados en su próxima reunión.

Subgrupo de Fuerabamba y Chila

En el subgrupo de Fuerabamba, se trató sobre la situación de los heridos causados por el reciente conflicto social en la zona. Al respecto, la minera dijo contar con una política de “apoyo humanitario” por lo que la comunidad entregará el próximo 1 de julio una lista de los comuneros afectados y se reunirá con la empresa el 4 de julio para tratar los alcances de este apoyo.

MMG Las Bambas y Fuerabamba también trataron sobre la adquisición de 180 hectáreas a la comunidad. Al respecto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sostendrán una reunión con la minera para acordar la operatividad del compromiso de compra e informará el próximo lunes 4 de julio. Antes de concluir, las partes acordaron tratar en la próxima reunión sobre los compromisos vinculados al saneamiento físico legal de predios de la comunidad.

El subgrupo de Trabajo de Chila, inició su sesión con diversas demandas de la comunidad. Entre ellas, el reconocimiento de zona de influencia directa y 60 puestos de trabajo. Tras un debate se concluyó que queda pendiente la denominación de Chila: Área de Interés Social y Ambiental.

La OGGS, en su rol de facilitador en todos los subgrupos de trabajo, participa junto a funcionarios de diferentes sectores del Ejecutivo, y se encarga de revisar el cumplimiento de los compromisos suscritos entre la empresa Minera las Bambas y las seis comunidades pertenecientes al distrito de Challhuahuacho.

La OGGS, indicó que el diálogo avanza en los seis subgrupos de trabajo y estos se desarrollan de manera normal y que esto es corroborado a través de un monitoreo constante de las acciones de las seis comunidades campesinas y de la minera Las Bambas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...