- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: ¿Qué viene pasando con una de las minas de cobre...

Las Bambas: ¿Qué viene pasando con una de las minas de cobre más importantes del mundo?

Los datos de demanda de electricidad de la mina, vistos por Reuters y de los que no se había informado antes, muestran que la actividad en Las Bambas ya comenzó a desplomarse desde el 2 de febrero.

Agencia Reuters.- La actividad minera en la enorme mina de cobre Las Bambas de Perú, que representa el 2% del suministro mundial, comenzó a caer drásticamente después de que manifestantes bloquearon una vía de acceso a fines del mes pasado, según datos sobre el uso de energía y una fuente de la empresa.

La mina, propiedad de la china MMG Ltd y un foco de protestas desde que comenzó a operar en 2016, advirtió el lunes de que es posible que sus operaciones se detengan antes del 20 de febrero si no se levanta el cerco.

Sin embargo, los datos de demanda de electricidad de la mina, vistos por Reuters y de los que no se había informado antes, muestran que la actividad ya comenzó a desplomarse desde el 2 de febrero. Una fuente de la compañía confirmó que se debió al impacto del bloqueo de la vía clave que afecta a la actividad de la mina.

La demanda de electricidad en la mina ha caído un 40% desde entonces, según datos del COES, un organismo que representa a las empresas del sector energético nacional de Perú.

«Los datos muestran efectivamente un menor consumo y una parada fuerte», dijo Gonzalo Tamayo, exministro de Minería y socio de la consultora Macroconsult. «Es un anticipo de lo que podría venir si el bloqueo continúa», refirió el experto.

La fuente de Las Bambas que pidió no ser identificada dijo que la caída en la demanda eléctrica se debe a una «disminución progresiva de las operaciones» desde que comenzó el bloqueo el 27 de enero.

La rápida caída en la demanda de energía subraya cuán sensible es una mina como Las Bambas a los bloqueos de carreteras, que se han convertido cada vez más en una herramienta de presión de las comunidades locales sobre las empresas mineras para que paguen o creen empleos.

Eso se ha multiplicado bajo el presidente izquierdista Pedro Castillo, quien llegó al poder en julio prometiendo redistribuir las riquezas minerales del país.

El freno en la producción, si no se resuelve, podría afectar las proyecciones de MMG para que Las Bambas produzca este año 300.000-320.000 toneladas de concentrado de cobre.

Desde que abrió Las Bambas en el 2016, los residentes cerca a la mina la han bloqueado durante más de 400 días, quejándose de que los camiones de cobre que atraviesan la zona contaminan sus cultivos y matan a sus animales y que la mina no contribuye financieramente al bienestar de las comunidades locales.

El actual bloqueo se desarrolla en el distrito de Ccapacmarca en la provincia de Chumbivilcas, donde los vecinos exigen la presencia del presidente Pedro Castillo y aportes económicos de Las Bambas.

La exprimera ministra Mirtha Vásquez no logró llegar a un acuerdo tras viajar a Ccapacmarca a mediados de enero, lo que desencadenó el actual bloqueo. Vásquez renunció recientemente, dejando un vacío político y avivando la crisis en el Gobierno.

A continuación, te dejamos las últimas noticias sobre Las Bambas:

SNMPE: Economía peruana sufrirá si nuevamente producción de Las Bambas se ve obligada a parar.

Detendrían operaciones en Las Bambas el 20 de febrero tras último bloqueo

Reuters: Comunidad dice bloqueará desde hoy carretera usada Las Bambas

Produce capacitará a empresas comunales que prestarán servicios a Las Bambas

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...