- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLatin Metals descubre mineralización de cobre de alta ley en el Proyecto...

Latin Metals descubre mineralización de cobre de alta ley en el Proyecto Auquis

Comenzarán un programa completo de mapeo y muestreo de roca por esquirla este mes, centrándose en las anomalías de cobre de alta ley identificadas por el estudio de suelo.

Latin Metals Inc. anunció resultados de exploración positivos de su Proyecto de cobre Auquis, ubicado en la Faja Cobre Costera, en Ica, donde los resultados del muestreo del suelo definen cobre anómalo de alta ley en un área de 3 km x 2 km.

Exploración en Auquis

La compañía inició la exploración en las 4.000 hectáreas de Auquis en febrero de este año. La exploración completada hasta la fecha incluye un extenso programa de muestreo de suelo diseñado para examinar las partes más prospectivas de la propiedad.

Se recolectó un total de 253 muestras de suelo en una cuadrícula de 400m x 200m. Los resultados son positivos, definiendo una anomalía coincidente de cobre y molibdeno en un área de 3 km x 2 km. Dentro de esta área, los valores de cobre en el suelo son superiores a 500 ppm (0,05%) y hasta 2300 ppm (0,23%) de cobre.

El CEO de Latin Metal, Keith Henderson, comentó que «la exploración en Auquis ofrece un gran potencial de descubrimiento ya que se ha realizado poco trabajo histórico sobre estos objetivos altamente prospectivos».

«El proyecto sigue siendo una emocionante historia de exploración que puede exponer a los inversores a una jurisdicción minera de primer nivel, así como a materias primas de gran demanda y escasez, como el cobre», resaltó.



Asimismo, «esperamos actualizar a nuestros accionistas con el progreso a medida que avanzamos en los hitos de exploración en los próximos meses”.

Próximos pasos y relacionamiento comunitario

Latin Metals comenzará un programa completo de mapeo y muestreo de roca por esquirla este mes, centrándose en las anomalías de cobre de alta ley identificadas por el estudio de suelo.

La compañía se compromete a interactuar regularmente con las partes interesadas de la comunidad y respaldar proyectos locales con beneficios comunitarios positivos y duraderos.

Habiendo llegado a un acuerdo con las comunidades de Auquis, la Compañía emprenderá varios proyectos de desarrollo de capacidades enfocados en proyectos de riego y desarrollo agrícola. El compromiso y la consulta de la comunidad continúan en el proyecto Auquis y continúan en este y otros proyectos de Latin Metals.

Cinturón Costero de Cobre

El Cinturón Costero de Cobre en Perú es un cinturón del Cretácico que alberga una variedad de tipos de depósitos, incluidos pórfidos, epitermales, VMS e IOCG. 

Latin Metals ha apostado seis proyectos de exploración en la Franja, por un total de 15.900 hectáreas. 

En 2021, la Compañía se concentró en el descubrimiento de cobre y molibdeno de Lacsha, donde se completó una extensa exploración, incluidos estudios geoquímicos y geofísicos de superficie. El proyecto de cobre y molibdeno Auquis tendrá niveles similares de exploración en los próximos meses.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...