- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLogran viabilidad económica para planta de fertilizantes en Bayóvar

Logran viabilidad económica para planta de fertilizantes en Bayóvar

Se busca que el país tenga su propia planta procesadora de los fertilizantes en Piura.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, aseguró que ya se consiguieron los recursos que permiten la viabilidad económica para la futura planta de producción de fertilizantes en base a los fosfatos de Bayóvar, en la región Piura, donde hoy la inversión privada extrae fosfatos.

“Se ha logrado conseguir los recursos para la viabilidad económica de la planta de los fosfátos de Bayobar, tenemos los recursos naturales, la materia prima, pero no le hemos dado el valor agregado”, dijo.

La crisis de los fertilizantes en el mercado mundial se puede prolongar y los principales proveedores (China y Rusia) están priorizando su mercado local. Por ello, el ministro Maita recalcó – en el encuentro que sostuvo el Ejecutivo con los alcaldes de las municipalidades rurales y urbanas del país, en el Centro de Convenciones de Lima – que el presente Gobierno ha priorizado el tema de los fertilizantes para la agricultura nacional.

En palabras del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), «esto es un proyecto anhelado de los agricultores y ya estamos empezando para que el país tenga su propia planta procesadora de los fertilizantes, en los yacimientos que tenemos en Bayóvar”.

Cabe recordar que el mes pasado, el presidente Pedro Castillo lanzó la Segunda Reforma Agraria en el Cusco, cuestionando que el Perú importe fertilizantes cuando la materia prima está en la provincia de Sechura, en la región Piura.

«Somos el único país de la cuenca del Pacífico que tiene fosfatos y en lugar de producir fertilizantes, exportamos materia prima para que otros países produzcan los fertilizantes que luego compramos», dijo Castillo en aquella oportunidad.

Fosfatos de Sechura

Los yacimientos de fosfatos de Bayóvar están ubicados al sur de la bahía de Sechura, en la región Piura.

La riqueza del subsuelo de esta zona fue detectada en la década de 1950 y desde entonces fue extensamente explorada y estudiada por empresas estatales y privadas, nacionales y extranjeras, quienes determinaron que se trataba de un yacimiento gigante.

En el año 2005, la empresa Vale se adjudicó el Proyecto Bayóvar a través de un concurso público internacional realizado por Proinversión, por el cual obtuvo la concesión del área “Bayóvar 2” para explotarla durante 27 años.

En agosto de 2010 empezó la exportación de los fosfatos de Bayóvar al Brasil por intermedio de la empresa Miski Mayo S.R.L., subsidiaria de la empresa brasileña Vale do Río Doce.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...