- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos proyectos mineros en cartera de ProInversión

Los proyectos mineros en cartera de ProInversión

MINERÍA. Los proyectos mineros en cartera de ProInversión.

¿Cuáles son los proyectos mineros que se encuentran en el portafolio de la Agencia de  Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)? A continuación presentamos los datos más relevantes de cada uno de ellos.

Prospecto Huayday Ambara

El Prospecto Minero Huayday Ambara es un yacimiento con un área de 2,992 hectáreas, en el que se han identificado importantes recursos de carbón mineral, y está ubicado en un distrito minero donde a su vez existen importantes operaciones mineras de producción metálica como: Alto Chicama, Sayapullo, Igor, Cascajal y otros. Huayday Ambara ofrece un buen potencial de exploración por oro y otras sustancias metálicas.

«En Huayday Ambara existen mantos de carbón identificados como ‘antracita limpia’ cuyas reservas probables se estiman en 1.8 millones de toneladas métricas (TM); por su ubicación, en una franja geológica donde existen importantes yacimientos con producción metálica como Alto Chicama, Sayapullo, Igor, Cascajal y otros, ofrece un buen potencial de exploración por sustancias metálicas», detalla ProInversión y agrega que el monto de inversión estimada para el desarrollo del proyecto es de US$ 8 millones.

Cabe precisar que para este proyecto no se ha programado la fecha de la adjudicación de la buena pro y en septiembre del 2014 se informó que el proceso se suspendió.

ambara

 

Prospecto Minero Remanentes de Michiquillay

Esta concesión minera abarca un área total de 14,927.95 ha (dos concesiones remanentes del proyecto Michiquillay) y cuenta con reservas de calizas estimadas en 4,283 millones de toneladas métricas, pudiéndose incrementar sensiblemente esta cifra con estudios posteriores.

Asimismo, dentro del área de las concesiones mineras, dos terrenos eriazos que se encuentran parcialmente ocupados, y por lo cual Activos Mineros, en su condición de titular de la propiedad, lleva un proceso judicial de desalojo.

«Los terrenos se ofrecerán de acuerdo a las condiciones actuales, considerando la posibilidad de que se genere una iniciativa privada, y se contemple posibilidades de desarrollo de un proyecto inmobiliario-turístico, o la implementación de un Centro Tecnológico-Industrial, la promoción de un Clúster minero en La Encañada, u otros emprendimientos», informa ProInversión.

Cabe indicar que en las concesiones mineras, se concursará por el derecho a tener la opción de realizar los estudios exploratorios que sean necesarios para determinar el potencial de recursos, metálicos y no metálicos, del yacimiento, y determinar la rentabilidad de su explotación, considerando un período de opción de tres años, como mínimo, para la realización de los estudios geológicos.

«El proceso está sujeto a que las condiciones sociales y políticas muestren señales de confianza para las inversiones; y  la fecha de adjudicación de la Buena Pro está por definir», comenta la institución.

Remanentes Michiquillay concesiones web

Proyecto Minero Colca

El Proyecto Minero Colca (ubicado entre los distritos de Cotabambas y Tambobamba, provincia de Cotabambas en la región Apurímac) comprende el desarrollo de exploraciones mineras, las cuales permitan identificar la potencialidad del yacimiento minero y de esta manera determinar la viabilidad económica para su futura explotación.

«Colca es un depósito minero, reservado por el estado peruano, como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP), con la finalidad de que el organismo competente del estado efectúe trabajos de prospección minera regional, en base a cuyos resultados, PROINVERSION podrá promover la inversión privada en dichas áreas. Así, los resultados de los estudios prospectivos de Colca, realizados entre el 2012 y 2014, han permitido que se apruebe su incorporación al proceso de promoción de la inversión privada», explica la entidad promotora.

Recientemente se informó que la Convocatoria a concurso público está prevista para el cuarto trimestre de este año.

Proyecto Minero Jalaoca

 

Jalaoca -se encuentra en las provincias de Aymaraes y Antabamba (Apurímac)- es un depósito minero reservado por el estado peruano como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP) y los resultados de los estudios prospectivos (realizados entre el 2012 y 2014) han permitido que ProInversión apruebe su incorporación al proceso de promoción de la inversión privada.

 

De acuerdo al resumen de la entidad promotora, entre 2013 y 2014 se realizaron trabajos de cateo y prospección, habiéndose reconocido cuatro zonas de interés (targets), que según su importancia económica son Pucasalla (1,048 has), Llamoja (1,877 has), Huarajo (100 has) y Mesaorco (369 has).

«En base a los resultados del estudio, Jalaoca es un prospecto minero que ofrece condiciones para ser explorado por cobre, oro y molibdeno, considerando posibilidades interesantes en los targets, Pucasalla y Llamoja, de los cuatro identificados», sustenta ProInversión y añada que la convocatoria a concurso público está prevista para el primer trimestre del 2017.

Jalaoca

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...