- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera, Inés Choy y Carlos Oliva son nuevos directores del BCR

Diego Macera, Inés Choy y Carlos Oliva son nuevos directores del BCR

Por 76 votos a favor, 37 en contra (de Perú Libre y Juntos por el Perú) y 0 abstenciones, el Parlamento dio luz verde a la terna propuesta.

Este jueves 18 de noviembre, el pleno del Congreso aprobó la propuesta de nuevos directores para el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Es así como el parlamento acordó nombrar, hasta el 2026, como directores del ente emisor a Diego Macera, Inés Choy y Carlos Oliva.

Cabe informar que la votación para este proceso fue de 76 votos a favor, 37 en contra (de Perú Libre y Juntos por el Perú) y 0 abstenciones.

Además, el planteamiento de esta terna de candidatos al directorio del BCR fue elaborada por una comisión especial.

Perfiles de los nuevos directores

De acuerdo con la norma, los tres nuevos directores (elegidos por el Congreso) se sumarán a los otros tres ya designados por el Poder Ejecutivo.

A continuación, un breve resumen de los perfiles de cada uno de ellos.

Inés Choy se ha desempeñado como gerente central de Operaciones del Banco Central de Reserva del Perú.

Por su parte, Diego Macera es un economista y gerente del Instituto Nacional de Economía (IPE), además de vicepresidente de la Asociación Civil Transparencia.

También integró la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Mientras, Carlos Oliva es economista y se desempeñó como director del BCR, viceministro de Hacienda y ministro de Economía y Finanzas; y vicepresidente del directorio del Banco de la Nación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...