- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Perú crecerá 3.3% este año si se disipan los conflictos...

MEF: Perú crecerá 3.3% este año si se disipan los conflictos sociales en minería

Desde el Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026 se indica que contribuirá al crecimiento del país una mayor producción cuprífera, gracias a la normalización de operaciones de Las Bambas y el inicio de operaciones de Quellaveco.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 proyecta que la economía peruana crecerá 3.3% este año, afectada principalmente por choques de oferta transitorios que han incidido en el desempeño de los sectores primarios en los primeros seis meses del año.

El documento señala que las condiciones externas son desfavorables ante la ralentización de la demanda externa, ajuste de precios de las materias primas y presiones inflacionarias.

Por el contrario, afirma el MEF, «hay factores que ayudarán a contrarrestar los efectos negativos en 2022 y sostener el crecimiento económico en el 2023”.

Así, detallan que los factores positivos están asociados con los siguientes cuatro puntos:

  • Disipación de conflictos sociales en el sector minero, que permitirá una mayor producción cuprífera, gracias a la normalización de operaciones de Las Bambas y el inicio de operaciones de Quellaveco a partir del segundo semestre del 2022.


  • La implementación de un conjunto de medidas que contribuyen a impulsar el gasto privado y público, y brindar un entorno de mayor confianza a los inversionistas.
  • Mayor dinámica de las actividades económicas afectadas por la pandemia como comercio, alojamiento y restaurantes, transporte y servicios prestados a empresas, en un contexto de disipación progresiva de las presiones inflacionarias y la vacunación masiva de la población; además, de la implementación de medidas para potenciar el sector turismo.
  • Recuperación de la demanda interna debido al impulso de las inversiones y la resiliencia del consumo privado. Por ejemplo, la inversión pública estará sujeta a la continuidad de la ejecución de proyectos con mecanismos ágiles como los del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP), que empezarán su ejecución en 2022, y la Reconstrucción (en particular, los G2G).

Crecimiento superior al  3% en promedio entre 2024 y 2026

El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 proyecta, además, que la actividad económica crecería en promedio 3.3% entre 2024 y 2026, favorecida por la resiliencia de la demanda interna, especialmente por la mayor dinámica de la inversión privada en un entorno de recuperación de la confianza de los inversionistas, el mayor volumen de exportaciones y las medidas para seguir impulsando la productividad y competitividad de la economía.

Señala que la inversión privada estará favorecida por el impulso de la inversión no minera vinculada con el relanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad PNIC, la ejecución de obras priorizadas bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) e implementación de medidas que agilizarán las inversiones, en un contexto donde el gobierno implementará medidas que buscan dar una mayor certidumbre a las inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Centerra Gold ampliará su presencia en Idaho con la compra del 9,9 % de Liberty Gold

Se espera que el acuerdo se cierre alrededor del 1 de octubre, Liberty Gold utilizará las ganancias para avanzar los estudios técnicos en su proyecto Black Pine. Centerra Gold acordó comprar el 9,9 % de Liberty Gold por aproximadamente C$...

Arrow Minerals suspende actividades en Guinea ante incertidumbre sobre licencias de exploración

La minera australiana detuvo proyectos en Niágara y Simandou Norte mientras espera definiciones del gobierno guineano sobre sus permisos. Arrow Minerals, que cotiza en Australia, suspendió todas sus actividades en Guinea y redujo costos corporativos debido a la incertidumbre sobre...

Minería dominicana supera US$339 millones y proyecta más de US$500 millones en 2025

Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras en República Dominicana ascendieron a más de US$339 millones, con una estimación de cierre que superará los US$500 millones, cifra muy por encima de los...

SALi Lithium invertirá más de US$ 4,4 millones para adquirir proyecto de oro y plata en Argentina

La junior canadiense firmó una Carta de Intención con Valcheta Exploraciones para adquirir hasta el 100% del proyecto La Esperanza, en Río Negro. La operación contempla más de US$ 4,4 millones entre efectivo y gastos de exploración. SALi Lithium informó...