- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMercado de camiones para el sector mueve US$ 350 millones anuales

Mercado de camiones para el sector mueve US$ 350 millones anuales

Las principales comercializadoras de vehículos pesados son optimistas sobre la futura demanda del sector minero. Se estima que el negocio de camiones mineros mueve en el Perú hasta más de US$ 350 millones al año, según Juan Carlos Pon, gerente de la División de Ventas de Scania Perú, quien estimó que el 70% de vehículos pesados que comercializan está destinado a una operación relacionada con la minería.

El 2012 fue el año pico en la importación de camiones para minería (aproximadamente 100 unidades) por un valor de US$ 360 millones (FOB), lo que sumado a los costos de transporte, nacionalización y puesta en operación, representó un total de US$ 450 millones.

Menor ritmo

Ferreyros, que representa a Caterpillar en el Perú, prevé que el mercado se dinamizará cuando los proyectos mineros se reactiven.

Boris Quimper, de Komatsu, explicó que este año solo  se han importado vehículos para renovaciones de flota o incremento de producción de operaciones existentes, como Antamina, Cerro Verde y Southern Peru. “Existe una expectativa grande sobre proyectos emblemáticos, como Quellaveco, Tía María y Minas Conga. Con esto podemos crecer entre 15% y 20% al año en ventas”, apuntó.

Al respecto, Juan Carlos Pon, de Scania, indicó, citando datos de la Asociación Automotriz del Perú, que hasta abril se ha reducido en un 15% la comercialización de vehículos pesados para minería y construcción.

Competencia de peso

Ferreyros posee uno de los vehículos más demandados por la minería: el Caterpillar 797F, que es el camión minero más grande del mundo, de más de 400 toneladas.

Según Komatsu, los camiones de más de 300 toneladas (Ultra Class), son los más demandados por la minería. Aquí, la empresa asegura que ha hecho la diferencia con sus camiones eléctricos. Antamina, por ejemplo, ha adquirido 80 camiones 930E-4SE de 320 toneladas, y Las Bambas, 38. “Komatsu espera tener más de 500unidadesentresusclientesenelPerúencincoaños”, aseguró su vicepresidente.

International, por su parte, anunció que este mes introducirá el nuevo vehículo: Work- Star 7600 SBA 8×4. “Nuestra proyección de crecimiento estará entre 5% y 10% en el primer año de oferta del producto”, comentó Tellería.

En tanto, Scania proyecta elevar de 7% a 10% su participación en el mercado de la minería en los próximos años.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...
Noticias Internacionales

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...

Enami y Minnovex impulsan la innovación minera con su primer taller de trabajo

El encuentro buscó generar una instancia de diálogo directo entre los equipos técnicos de Enami y empresas socias de Minnovex. La Empresa Nacional de Minería (Enami) junto Minnovez, realizaron el Primer Taller de Trabajo, en el marco del convenio firmado...

ACP alerta caída de 14% en inversiones petroleras por suspensión de la Regla Fiscal en Colombia

Frank Pearl advirtió que la decisión del Gobierno de Colombia, bajo la gestión de Gustavo Petro, compromete la competitividad y puede agravar el desempleo en el sector hidrocarburos. La suspensión de la Regla Fiscal por parte del Gobierno de Colombia...