- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina de cobre Antapaccay opera de "manera restringida" por protestas

Mina de cobre Antapaccay opera de «manera restringida» por protestas

«Debido a los bloqueos viales (por las protestas), no se está realizando ningún tipo de actividad de transporte, ello incluye el transporte de concentrado para exportación», indicó una fuente a Reuters.

Reuters.- La mina de cobre Antapaccay, de Glencore, opera de «manera restringida» y el transporte de sus concentrados para su exportación ha quedado interrumpido debido a las protestas antigubernamentales en Perú, dijo el martes a Reuters una fuente de la compañía.

Perú, el segundo productor mundial de cobre, sufre una de las peores protestas sociales en más de veinte años, elevando un riesgo para la actividad minera que ha impulsado el precio del metal y golpeado el valor de las acciones de algunas empresas.

«La mina aún no ha suspendido operaciones, estas se vienen desarrollando de manera restringida de manera general», dijo la fuente que pidió no ser identificada.

«Debido a los bloqueos viales (por las protestas), no se está realizando ningún tipo de actividad de transporte, ello incluye el transporte de concentrado para exportación», agregó.

Antapaccay sufrió la semana pasada el ataque de «vándalos» que quemaron dos vehículos de la empresa y dañaron parte del campamento de los trabajadores, informó la minera.



La fuente refirió que Antapaccay aún no ha podido evacuar a sus 2.400 trabajadores de la mina, porque los bloqueos de vías continúan frenado en acceso al yacimiento, ubicado en la provincia andina de Espinar en la región sureña de Cusco.

«Los promotores locales de las protestas continúan azuzando a la población y se han planteado como objetivo paralizar la mina», manifestó.

Representantes de Antapaccay y Glencore no respondieron oficialmente a las solicitudes de comentarios para Reuters. La mina produjo entre enero y noviembre del año pasado unas 135.987 toneladas de cobre, un 12,3% menos frente al mismo periodo del 2021, según el ministerio de Energía y Minas.

La minera es la segunda golpeada por las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, que se han enfocado principalmente en las regiones mineras del sur del país, luego de la destitución y arresto del expresidente izquierdista Pedro Castillo que intentó el 7 de diciembre disolver de forma ilegal el Congreso.



Las protestas han dejado 42 muertos, incluido un policía, en medio de violentos enfrentamientos. Otras ocho personas han muerto en accidentes de transito relacionados con las manifestaciones.

Las Bambas, de la china MMG Ltd, ubicada en la región andina de Apurimac -vecina de Cusco- ha frenado el transporte de concentrados de cobre y el ingreso de insumos debido a los bloqueos, aunque su producción continuará «en tanto se tenga el stock» de los suministros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...