- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam rechaza ampliación de plazo para formalización minera

Minam rechaza ampliación de plazo para formalización minera

También indicó que 60,000 inscritos en REINFO no han presentado sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos.

El Ministerio del Ambiente (Minam) advierte los riesgos para el ambiente tras la decisión de ampliar el proceso de formalización minera por tres años.

“El citado proyecto de ley constituye un claro desaliento para que más mineros en formalización cumplan sus obligaciones ambientales”, resaltó el Minam.

Así analizó sobre el predictamen de los Proyectos de Ley 00688-2021-CR, 00705-2021-CR y 00733-2021-CR, que amplía el proceso de formalización minera por tres años.

Además, encarga al Ministerio de Energía Minas (Minem) formular una nueva Ley General de Pequeña Minería y Minería Artesanal en un plazo de 180 días.

Agregó que el referido proyecto -aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso-, amplía de manera genérica el proceso de formalización minera.

“No desarrolla ni establecer condiciones para asegurar la adecuada gestión ambiental de las operaciones mineras en formalización”, sostuvo.

Afectaciones ambientales

El Minam señaló que a la fecha cerca del 30 % de los mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) han presentado al menos el instrumento ambiental correctivo; y es necesario avanzar en una mayor cobertura.

Además, recordó que el proceso de formalización minera ha tenido cuatro ampliaciones, la última fue en 2019 (Ley 31007), también aprobada por el Poder Legislativo.

Y ello permitió nuevas inscripciones, así como que muchos operadores ilegales se inscriban con el único propósito de lograr impunidad.

Asimismo, el proceso de formalización minera incluye el cumplimiento de cinco requisitos, uno de los cuales es el instrumento de gestión ambiental.

Esto busca que los titulares mineros puedan aplicar acciones para prevenir y mitigar impactos ambientales negativos, y que las autoridades puedan controlar su aplicación.

“Dentro de las sucesivas ampliaciones de la formalización minera, también se ha venido postergando los plazos de presentación de estos requisitos básicos de la formalización”.

“En el caso del instrumento de gestión ambiental, en los últimos dos años este plazo se ha prorrogado hasta en tres oportunidades”, indicó

Añadió que la mitigación de severos impactos ambientales producto de la pequeña minería y minería artesanal como la contaminación por mercurio, la deforestación, e incluso de afectación a la salud de las personas, no pueden ser postergados indefinidamente.

De acuerdo con la posición del Minam, las ampliaciones del proceso sin definir o establecer con claridad las responsabilidades ambientales

También implicaría que los operadores en formalización y que no han cumplido con presentar el instrumento ambiental, podrían seguir operando ocasionado altos costos ambientales.

Así como costos sociales, deteriorando el ambiente, en regiones como Madre de Dios, comunidades indígenas y de comunidades nativas que sufren altos niveles de contaminación por mercurio.

Riesgo alto

Actualmente, cerca de 60,000 inscritos en el REINFO no han cumplido con presentar sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos.

“Una eventual ampliación general de todo el proceso podría implicar que continúen laborando sin cumplir de manera efectiva sus obligaciones ambientales”, sentenció el Minam.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...