- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras están a favor de cambios a normas ambientales y las ONG...

Mineras están a favor de cambios a normas ambientales y las ONG en contra

Legislación ambiental actual restringe las inversiones, señala José Miguel Morales, de la SNMPE. Ambientalistas dicen que proyecto contraviene incluso el TLC con EE.UU.

Las modificaciones en la legislación ambiental que ha planteado el Ejecutivo en el nuevo paquete de medidas para reactivar la economía, han generado posiciones encontradas entre empresarios que defienden éstos cambios, y sectores ambientalistas, que se oponen a éstos.

José Miguel Morales, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), afirmó que concuerda con la necesidad de mantener el cuidado al medio ambiente, pero no con las normas ambientales vigentes, que -acotó- no se pueden aplicar aquí ni en ninguna parte del mundo.

“No se puede instalar una planta de fundición en el país, porque las normas ambientales tienen tales requisitos, que no hay tecnología que uno pueda aplicar para cumplir con esas exigencias”, aseveró.

En tal sentido, afirmó que el proyecto del Ejecutivo para reactivar la economía (en el aspecto ambiental) apunta en el sentido correcto, y va a incentivar las inversiones.

Además, planteó que los indicadores para medir la emisión de contaminantes, contengan estándares internacionales. “No seamos más papistas que el papa”, reclamó.

“Al Ministerio del Ambiente le digo que no estamos en pleito, sino tratando de sacar al Perú adelante, no se trata de ahogar a algunos para mejorar a otros, sino que todos salgamos adelante”, afirmó.

Ambientalistas

Por otro lado, un grupo de 34 instituciones, entre organismos no gubernamentales, – varias ambientalistas-, gremios agrarios, de trabajadores, municipales, entre otros, expresaron su oposición al proyecto de cambio a la legislación ambiental del Gobierno.

Cuestionan que se planee reducir competencias del Ministerio del Ambiente para aprobar límites máximos permisibles (LMP), y estándares de calidad ambiental, limitar la capacidad sancionadora de la OEFA, y reducir la capacidad de ese sector para crear zonas reservadas.

Incluso señalan que esto último contraviene las obligaciones del Perú frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, “al colocarse una restricción política, como es la aprobación por el Consejo de Ministros (para crear más zonas de reserva)”.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...