- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur evalúa desalinizar agua por osmosis inversa

Minsur evalúa desalinizar agua por osmosis inversa

La propuesta buscaría garantizar el abastecimiento de agua en mediano y largo plazo para la Planta de Fundición y Refinería de Estaño.

Minsur, recientemente, presentó al Senace el Estudio Ambiental Preliminar (EAP) para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la Planta de

Fundición y Refinería de Estaño.

Ello para la aprobación de los Términos de Referencia Específicos (TdRE) propuestos.

Datos de Funsur

Minsur es titular de la Planta de Fundición y Refinería de Estaño (Funsur), ubicada en los distritos de Paracas y San Andrés (Pisco, Ica).

En agosto del 1988, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó la Concesión de Beneficio correspondiente a un área de 24,5 hectáreas para la operación de la fundición y refinería de estaño (Sn).

Actualmente, la Planta cuenta con una capacidad de procesamiento aprobada de 240 TM/día.

La Planta cuenta con las siguientes tres plantas principales: la de fundición, la de refinería, y la planta de subproductos, en las cuales se llevan a cabo las operaciones de la planta.

Adicionalmente, la planta cuenta con instalaciones auxiliares y de soporte para el correcto funcionamiento de sus plantas y actividades principales.

Es importante señalar que las plantas antes descritas forman parte de los componentes aprobados de Concesión de Beneficio de Minsur antes referida.



Planes en evaluación

Rumbo Minero revisó los documentos presentados y conoció que Minsur evalúa instalar una planta desalinizadora de agua de mar a través de osmosis inversa.

De acuerdo con el expediente, el objetivo de este componente sería asegurarse el abastecimiento de agua en el mediano y largo plazo.

Según Minsur, la desalinización de agua de mar complementará a la actual compuesta por un abastecimiento a base de agua subterránea extraída de pozos y drenes, así como de compra de agua desalinizada de terceros.

Asimismo, en caso sea necesario, se plantea realizar la compra de agua de proveedores autorizados.

Cabe resaltar que, en los documentos, se aclaró que la información presentada en este expediente de la planta de desalinización se encuentra, a la fecha, a nivel de pre-factibilidad.

Además, se indicó la planta desalinizadora procesaría agua de mar para obtener agua con

características aceptables para el uso industrial en la Planta.

Y el suministro de agua tratada será de forma permanente hacia la Fundición.



Otros componentes

En el MEIA-d presentado al Senace, Minsur también solicitó permiso para desarrollar la ampliación del Depósito de Escorias, la cual se realizará en dos etapas.

La cota de almacenamiento será de 79 msnm. y una capacidad de almacenamiento acumulada de 650 888,17 m3.

Otros componentes planteados son la inclusión de componentes de la Memoria Técnica Detallada (MTD).

Así como la Integración de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA); y la actualización de la Estrategia de Manejo Ambiental (EMA).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...