- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG Las Bambas sigue operando pero podría parar si sigue bloqueo

MMG Las Bambas sigue operando pero podría parar si sigue bloqueo

El martes 14 no se logró la reunión prevista entre la mina Las Bambas, las autoridades y las comunidades de Chumbivilcas.

La mina Las Bambas mantiene la producción de cobre, sin embargo, ante las infructuosas reuniones con el Estado y las comunidades de Chumbivilcas, que continúan bloqueando el corredor minero del sur desde hace 25 días, esta semana podría paralizar operaciones si esta situación persiste.

La empresa china MMG Ltd anunció que “Las Bambas continúa operando, aunque es probable que la producción se detenga a finales de esta semana si persisten los bloqueos”, informó por correo electrónico difundido por Bloomberg y publicado en Gestión.

No hubo reunión

Tal como indicó Reuters, el gobierno de Perú no pudo concretar el martes una reunión prevista entre la mina de cobre Las Bambas de la china MMG y una comunidad local que mantiene bloqueada desde hace 25 días una carretera, que la empresa usa para transportar el metal, lo que amenaza con suspender la producción.

La reunión había sido propuesta por el Gobierno como oferta de último momento para evitar un cierre temporal de Las Bambas, que ha reducido progresivamente sus faenas porque no puede transportar suministros o sacar su cobre a un puerto marítimo.

Un líder de la comunidad local de Chumbivilcas en conflicto dijo a Reuters el lunes que la última propuesta de Las Bambas era una “burla” y que podrían boicotear la reunión del martes.

Una fuente familiarizada con la situación confirmó a Reuters que la cita no se realizó.



Consecuencias de acciones

Las acciones de MMG de China cayeron casi un 10% el lunes por la incertidumbre de si Las Bambas podrá reanudar sus operaciones normales o enfrentarse a un cierre. La compañía ha dicho que suspenderá completamente las operaciones esta semana si no se encuentra una solución para levantar el bloqueo.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas representa el 2% del suministro global del metal rojo.

La carretera de tierra utilizada por Las Bambas que pasa por la provincia de Chumbivilcas se ha convertido en un foco de malestar social desde que la mina comenzó a operar en 2016, debido a que los pobladores de la zona alegan que el polvo de los camiones contamina sus cultivos y que no reciben suficiente beneficio económico de la explotación minera.

La provincia de Chumbivilcas viene bloqueando la vía exigiendo empleos y mayores contribuciones económicas. En octubre, ambas partes habían llegado a un acuerdo preliminar. Representantes de Las Bambas y de Chumbivilcas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Más temprano el martes, el gobierno dijo en una carta a los líderes de Chumbivilcas, que vio Reuters, que había enviado la última propuesta local a Las Bambas y estaba esperando una respuesta.

“Estaremos programando en el plazo más breve posible una reunión en coordinación con vuestras representadas”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...