- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú puede convertirse en el principal proveedor de cobre en el mundo

Perú puede convertirse en el principal proveedor de cobre en el mundo

El país enfrenta una oportunidad crucial e histórica, pues posee un exquisito potencial de reservas de cobre estimadas en 90 millones de toneladas.

En medio del imperante panorama global de transición hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables, el cobre emerge como un recurso fundamental que es esencial en la conducción eléctrica y desempeña un papel clave en la consecución de los ambiciosos objetivos de descarbonización planteados por diversos gobiernos.

Líderes mundiales han reconocido la urgencia de migrar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, con el fin de reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. En este contexto, el cobre se erige como un recurso imprescindible en la infraestructura necesaria para hacer efectiva esta transición.

Mineras tienen rol protagónico en la transición energética global

Para José Antonio La Rosa, Co fundador de la consultora SUPERA, el Perú enfrenta una oportunidad crucial e histórica, pues posee un vasto potencial de reservas de cobre estimadas en 90 millones de toneladas y valorizadas en más de 800 mil millones de dólares. Sin embargo, la producción actual de cobre en el país, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se sitúa en 223,178 toneladas, evidenciando una brecha significativa entre la oferta y la creciente demanda proyectada.

Así, el experto señala que es en este escenario que las empresas mineras desempeñan un papel relevante no solo en la transición energética y la descarbonización, sino en la economía a nivel mundial.

“Las compañías mineras no sólo son responsables de la extracción del cobre necesario para estas tecnologías, sino que también tienen la oportunidad de liderar iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible y la mitigación de los impactos ambientales asociados a la minería”, sostuvo La Rosa.

Bajo esta coyuntura, el Perú tiene la posibilidad de liderar la producción de cobre y convertirse en un actor destacado en la transición energética global; sin embargo, para lograrlo, tanto las autoridades, la población y las compañías minero extractivas deberán trabajar de la mano para combatir un enemigo en común: la pobreza en el país que trae consigo la falta de infraestructura de carreteras, salud, educación, seguridad y conectividad digital en las comunidades aledañas prioritariamente.

Y es que, el desarrollo de la minería no solo tiene un impacto en la transición energética, sino que también se posiciona como una herramienta clave frente a los problemas macroeconómicos del país. La generación de empleo, la atracción de inversiones extranjeras y el impulso de la infraestructura son algunos de los beneficios tangibles que podrían derivarse de un enfoque estratégico en el sector minero.

Finalmente, el ejecutivo de SUPERA destacó la importancia de definir estrategias que aceleren y destraben la ejecución y exploración de proyectos mineros en el Perú. Que se empoderen a las compañías mineras en diferentes dimensiones, en cuanto a lo legal, político, social y laboral.

Es importante que en los Directorios y alta gerencia de las empresas extractivas se tenga muy presente a los stakeholders, en especial las comunidades aledañas” para que desde el momento cero se inicie una relación de respeto y de verdadero compromiso por el bienestar general con un crecimiento en la consciencia y enfoque en la sostenibilidad.

“En el Perú la industria minera ha transformado su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, invirtiendo en iniciativas que van más allá de la extracción de minerales, centrándose en el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental. La minería peruana también ha adoptado innovaciones tecnológicas, como la automatización y la digitalización, para mejorar eficiencia y seguridad, transformando así las operaciones mineras de manera significativa”, puntualizó La Rosa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...