- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de energía eléctrica en Perú creció 5.4% en setiembre

Producción de energía eléctrica en Perú creció 5.4% en setiembre

Durante el noveno mes del año, la producción de las centrales hidroeléctricas en el Perú aumentó en 9.6% con relación a similar mes del año pasado, según cifras del MEM.

En setiembre la producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue 3,739 gigavatios por hora (GWh), lo que significó un aumento de 5.4% con relación a lo registrado en similar periodo del año 2013, reportó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según el último boletín de la Dirección General de Electricidad del MEM, las empresas que generan para el mercado eléctrico tuvieron una producción total de 3,505 GWh y las que generan para uso propio 234 GWh (6.3% respecto al total nacional producido).

De este total, las centrales hidroeléctricas generaron 1,699 GWh (9.6% más que en setiembre 2013), las centrales termoeléctricas produjeron 1,978 GWh y la centrales con fuentes no convencionales (solar y eólica) acumularon una producción de 61.37 GWh.

Cabe señalar que el 03 de setiembre del presente año, entraron en operación comercial las centrales eólicas Parque Eólico Cupisnique y Parque Eólico Talara.

En setiembre, la participación de las empresas del Estado fue de 24.9% respecto del total generado para el mercado eléctrico.

Mientras que la producción de las centrales de los grupos Endesa, Suez y Globeleq, alcanzaron una presencia de 21.9%, 17.4% y 15% respectivamente.

En cuanto a la variación por grupo económico respecto de setiembre 2013, el grupo Endesa muestra un incremento en su producción de 1.8% seguido de las empresas del Estado con 1.4%.

Por su parte, la venta nacional de electricidad al cliente final fue 3,068 GWh en setiembre del presente año, y comparada con el mismo mes del 2013 fue 4.4%

superior.

Esta energía vendida se distribuyó de la siguiente manera: 1,731 GWh al mercado regulado y 1,337 GWh al mercado libre, registrando crecimientos de 5.5% y 3%,

respectivamente. La venta de energía en el mercado libre representa 43.6% de la venta total y es comercializo por empresas generadoras y distribuidoras.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures avanza con el diseño piloto de su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La plataforma piloto de lixiviación, diseñada para procesar hasta 50.000 toneladas de material, es un paso crucial para el desarrollo del proyecto. Tocvan Ventures Corp. anunció el diseño detallado y el alcance de los trabajos para una mina piloto...

Sube el precio del platino en 2025: ¿a qué se debe el repunte del metal precioso?

Este ascenso de más del 2% en el mercado spot refleja un aumento sostenido en la demanda global. El precio del platino ha extendido su notable repunte, alcanzando los 1.350,17 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de...

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...

Canadá aporta US$ 120 millones a proyecto de tierras raras de Torngat

Empresa también ha subrayado su compromiso con la participación indígena y la cogestión ambiental como pilares de su estrategia. Torngat Metals ha asegurado 165 millones de dólares canadienses (equivalentes a 120 millones de dólares estadounidenses) en financiamiento gubernamental para avanzar...