- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPropuesta para que comunidades sean socias de nuevos proyectos mineros queda en...

Propuesta para que comunidades sean socias de nuevos proyectos mineros queda en stand by

MINERÍA. El proyecto de ley que alistaba el Ejecutivo, a fin de resucitar la propuesta para que comunidades aledañas a los nuevos proyectos mineros tengan una participación accionaria en estos, ha ingresado a una etapa de stand by (suspendido) luego de la férrea oposición que ocasionó entre el empresariado e, incluso, al interior del mismo Gabinete.

El diario Gestión supo que cuando el proyecto de ley ya estaba listo para su discusión en el Consejo de Ministros, algunos de ellos habrían incluso manifestado la posibilidad de renunciar si procedía la aprobación de dicho proyecto.

Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo no habría sido desechada del todo y solo se estaría esperando que “se calmen un poco las aguas” para volver a la carga.

Una de las fuentes del sector señaló que un indicio de esto último, de que el Ejecutivo no ha abandonado la idea de lograr la participación de las comunidades aledañas en los proyectos mineros, sería lo expresado por la ministra del sector, Rosa María Ortiz, durante su exposición en un seminario que realizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el martes de la semana pasada.

Según la fuente, si bien la titular del MEM ya no se refirió a “participación accionaria” de las comunidades aledañas, insistió en que estas deben “convertirse en socios estratégicos” de las empresas mineras, hacerlas partícipes de los beneficios de la actividad minera para llevarles desarrollo y progreso, ya que, de esa manera, se evitará que las comunidades caigan en manos de los antimineros que se aprovechan de la desinformación y la pobreza de las mismas.

La ministra hizo hincapié que el Estado debe intervenir más activamente para solucionar el conflicto social que atenta contra la actividad minera.

Empresarios
Como era de esperar, ello suscitó la reacción inmediata del sector privado que, en la voz de uno de los expositores, retrucó que esa propuesta era “una barbaridad”, que no podía ser aceptada porque atentaba contra el derecho de propiedad, base de la seguridad jurídica que brinda el país para los
contratos.

Uno de los presentes en el seminario, un ex alto funcionario de este Gobierno, informó que para los empresarios era claro que la propuesta del Ejecutivo se trata de una “sobrerreacción” directa a la propuesta que días antes había hecho Alan García, en su primer mensaje como candidato presidencial, cuando ofreció crear el canon minero comunal.

El problema es que los empresarios saben que, si bien por ahora han ganado una batalla en este tema (lo indica las declaraciones del ministro de Economía, Alonso Segura, quien dijo que no hay tal proyecto para ser debatido en el Gabinete), el Gobierno, léase el presidente Ollanta Humala, que es autor de la iniciativa, volverá a la carga.

Preocupación
Si bien, según las fuentes, en el Gabinete ministerial habría un sector importante de ministros que se opone a la propuesta del Ejecutivo, nada garantiza –dicen- que finalmente se apruebe en el Consejo de Ministros, aun a costa de renuncias de ministros oponentes.

Aunque los empresarios confían en que el proyecto de ley no se apruebe en el Congreso, ya que ahora el oficialismo no tiene mayoría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...