- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProveedores mineros de Australia y Perú pueden generar sinergias en gestión hídrica

Proveedores mineros de Australia y Perú pueden generar sinergias en gestión hídrica

Además en el procesamiento y comprensión del mineral, energías renovables, manejo de relaves, economía circular, automatización y digitalización y participación comunitaria.

Existe un potencial inmenso de trabajo conjunto entre proveedores mineros australianos y peruanos para el desarrollo de soluciones que impacten en la eficiencia y competitividad de la industria minera, específicamente en áreas de suma complejidad, como, por ejemplo, el procesamiento y comprensión del mineral, gestión del agua, energías renovables, manejo de relaves, economía circular, automatización y digitalización y participación comunitaria.

Así lo aseguró, Christine Gibbs, CEO de Austmine, durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; destacando, además, que la colaboración entre ambos países permitirá impulsar el crecimiento del sector METS y minería en Perú y Australia, trabajar como socios en desafíos y oportunidades clave de sostenibilidad, difundir conocimiento sobre innovación minera y compartir experiencias y mejores prácticas.

“[Debemos] cerrar la brecha en ambos países para poder desarrollar una industria minera moderna, asegurarnos de que podamos desarrollar las mejores tecnologías, tener la licencia social para operar, podamos promover nuestra industria, y garantizar que el público comprenda qué estamos haciendo y que valore el trabajo de la industria minera como una industria de alta tecnología que es parte de cualquier economía moderna”, apuntó.

Austmine es la asociación líder de la industria para el sector de equipos, tecnología y servicios de minería (METS, por sus siglas en inglés) de Australia, con más de 640 miembros a nivel nacional, los cuales resaltan por acompañar con soluciones exclusivas y efectivas todas las etapas del ciclo de vida de la mina, desde la exploración, pasando por la factibilidad, diseño y construcción, hasta la operación, cierre y remediación de la misma.



Caracterizado por su robustez económica, alta innovación, enfoque tecnológico y esencia colaborativa, el sector METS de Australia hoy genera 114 mil millones de dólares a la economía nacional, emplea a más de 350 mil personas de forma directa, y representa el 65% de las exportaciones totales, lo que equivale a 18 mil millones de dólares de ingresos por este concepto. De esta manera, METS e industria minera alcanzan el 15% del PBI australiano.

“Cerca del 10% del sector METS son empresas grandes y el resto son pequeñas y medianas empresas, así que compañías que tienen un ingreso anual de entre 5 a 20 millones de dólares. Muchas de estas pequeñas y medianas empresas son líderes mundiales en su nicho específico. En general, se encuentran altamente diversificadas, el 25% de las empresas derivan el 100% de sus ingresos para minería, lo que quiere decir que trabajan en diferentes rubros”, dijo.

La forma en cómo las empresas METS trabajan con los clientes mineros se basa en la comprensión de los desafíos operativos y la facilitación de una amplia gama de soluciones. Además, METS y mineras trabajan juntas para co-desarrollar la innovación y conexión con las últimas tecnologías. Igualmente, las METS ayudan a los proveedores a comprender y cumplir los requisitos de un minero, y a comunicar mensajes clave y nuevas iniciativas a la industria.



De otro lado, Christine Gibbs comentó que los desafíos de la industria minera a nivel mundial son la descarbonización de sus operaciones, la gestión responsable del recurso hídrico y energético y la movilidad eléctrica.

Apuntando a estos cambios, los METS australianos están trabajando colaborativamente, a parte de las empresas mineras, con otros intermediarios, como la academia, el gobierno y las compañías de financiamiento.

“A través de la iniciativa Charge On Innovation Challenge, Austmine ha preseleccionado a 19 agentes METS para desarrollar soluciones escalables e interoperables que proporcionen electricidad de manera segura a camiones mineros de 220 toneladas de 20 empresas mineras líderes en el mundo, sin agregar tiempo al ciclo de transporte. Esperemos que en el próximo año podamos un avance significativo de alguna de estas tecnologías y aplicaciones”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...