- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco tras recibir licencia del ANA: "Sabemos la importancia del río Asana"

Quellaveco tras recibir licencia del ANA: «Sabemos la importancia del río Asana»

Para lograr el permiso de agua superficial Anglo American realizó un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

El último 25 de agosto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directoral N° 624-2022, que otorga la licencia de agua superficial para las operaciones de Quellaveco en favor de Anglo American. Así, son 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) los cedidos de los ríos Titire y Vizcachas que pertenecen a la cuenca del río Tambo.

El gerente de Relaciones Institucionales de la minera, Alfredo Mogrovejo, indicó que para lograr este permiso fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

«No afecta la reserva de agua que tiene Pasto Grande ni el río Azana. Sabemos la importancia que tiene el río y que las aguas de contacto no deben ser descargadas al ambiente. Es por eso que se denomina descarga cero», aseguró.

Mogrovejo ratificó el compromiso de proteger la calidad y contribuir para que Moquegua tenga mayor disponibilidad del agua.

Aguas de contacto

En Anglo American cuentan con todos los controles para proteger los recursos hídricos ubicados en su área de influencia en la región Moquegua. Este es un compromiso asumido en la Mesa de Diálogo llevada a cabo entre los años 2011 y 2012.

Un punto importante en este diálogo fue cómo se debería proceder con las “aguas de contacto”, aquellas aguas de lluvia que caen sobre las zonas de operación o que aflorarán en el tajo o sus inmediaciones, y que, al entrar en contacto con las labores mineras, pueden alterar sus características y representar un riesgo ambiental si no son gestionadas responsablemente.

Ante ello, se llegó al acuerdo de que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que estas “aguas de contacto” no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.



Adicionalmente, y a pesar de haber demostrado en los Estudios de Impacto Ambiental que no se reducirá la disponibilidad de agua reservada para uso agrícola o poblacional en la cuenca a causa de la descarga cero, se estableció un compromiso adicional para financiar la construcción de un sistema de almacenamiento de agua en el río Asana.

Este sistema de almacenamiento busca aprovechar los excedentes hídricos en la cuenca durante la temporada de lluvias y destinarlos para el beneficio de Moquegua durante los periodos de estiaje (o cuando se requiera del agua).

Tendrá una capacidad de al menos 2.5 millones de metros cúbicos y recolectará el recurso hídrico que, de otra forma, terminaría en el mar sin poder ser aprovechado.

Esta última iniciativa está en marcha y a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

En el marco del procedimiento para obtener los permisos necesarios para captar el agua de contacto (y de esta manera manera cumplir con la «descarga cero»), el 30 de junio de 2021 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) validó el estudio de disponibilidad hídrica en el que se estimó la cantidad de agua de contacto que pudiera generarse en la zona de la operación minera, producto de la lluvia y de la perforación progresiva del tajo.

Esta resolución también fue validada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, que señaló que no se ha acreditado que se pudiera generar una afectación de la reserva hídrica de Moquegua a consecuencia de la aprobación de disponibilidad hídrica, ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...