- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco es reconocida por sus programas de generación de valor compartido

Quellaveco es reconocida por sus programas de generación de valor compartido

El programa ha impactado en más de 8 mil personas en Moquegua y además busca la incorporación de más mujeres en el trabajo minero.

Anglo American Quellaveco fue reconocida este miércoles 17 de noviembre como una de las 21 Empresas que Transforman el Perú, una iniciativa de IPAE Asociación Empresarial, la Asociación Frida y Manuel Delgado Parker, la consultora FSG y USAID.

El anuncio, que fue dado en el marco del CADE Ejecutivos 2021, reconoció la labor la de empresa minera encargada del proyecto Quellaveco, por su trabajo capacitando a los pobladores de Moquegua a través del programa Quellaveco+.

Empresas que Transforman el Perú, forma parte de un movimiento mundial que promueve el valor compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de las empresas a través de prácticas que puedan resolver al mismo tiempo problemas sociales y medio ambientales.

Como parte de su propósito de re imaginar la minería para mejorar la vida de las personas, Anglo American creo Quellaveco+, un programa integral de capacitación que ha beneficiado a más de ocho mil personas de su zona de influencia, desde que inició en el 2018.

El objetivo principal del programa es la creación de habilidades y capacidades que permitan a los moqueguanos y moqueguanas acceder a más y mejores oportunidades de empleo en el sector minero, así como en otros sectores económicos.

Asimismo, busca promover habilidades blandas y la elección de carreas técnicas para que más jóvenes estudiantes de secundaria y de institutos superiores puedan conseguir la inclusión laboral con habilidades demandadas por el mercado.

Otro de los principales objetivos de la empresa es garantizar una educación de alta calidad, inclusiva y con equidad de género, promoviendo oportunidades tanto para hombres como para mujeres.

Para ello, un importante pilar de este programa es la formación de mujeres de comunidades altoandinas, sin experiencia en el sector, en diferentes ámbitos de la minería desde la operación de camiones mineros y perforadoras operadas de manera remota, hasta actividades como la de voladuras, trabajos que tradicionalmente eran desarrollados por hombres.

Hasta la fecha, alrededor de 3.677 ciudadanos y 5063 estudiantes han sido capacitados en diferentes ámbitos y más de 770 personas se han insertado exitosamente como personal calificado en Quellaveco o en compañías aliadas, que participan en la construcción de la mina.

Quellaveco será la primera mina digital del país y estará impulsada por energía renovable, por este motivo es importante preparar a los pobladores de la región con capacidades que permitan aprovechar las oportunidades que da la trasferencia tecnológica.

Moquegua es líder en el avance de indicadores de educación en el país y una de las regiones que más rápido se ha recuperado económicamente de la pandemia de COVID 19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...