- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Jacob: “La minería ilegal ha crecido alentado por representantes y autoridades”

Raúl Jacob: “La minería ilegal ha crecido alentado por representantes y autoridades”

Para el presidente de la SNMPE un reto importante en el Perú es retomar la vigencia de proyectos mineros en construcción.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, sostuvo que la minería ilegal en el Perú se “ha vuelto un problema mucho más serio”.

“Entrando en 2022, la minería ilegal se ha vuelto un problema mucho más serio porque su crecimiento fue alentado por algunos representantes y autoridades”, declaró.

En declaraciones a Desde Adentro, Jacob añadió que esa situación de la minería ilegal “ha generado muchísima conflictividad”.

“La minería ilegal es realmente muy mala para el Perú. No paga impuestos; su exportación se filtra de contrabando a otros países, por lo tanto, los dólares que debería generar no entran al país”, resaltó.

Además, aseveró, la minería ilegal afecta los derechos humanos de las personas que trabajan en ellas.



Mientras que, desde el punto de vista ambiental, genera un gran desastre.

“Claramente, afecta a los peruanos de hoy, pero también a los peruanos del futuro”, enfatizó Raúl Jacob.

Construcción de minas

Asimismo, en su balance de gestión, el actual titular del gremio minero energético afirmó la necesidad de retomar la construcción de proyectos mineros.

Tras recordar que en la segunda mitad de 2022 inició producción la mina Quellaveco, agregó que no hay más proyectos en etapa de construcción.

Igualmente, mencionó que antes de Quellaveco estuvo el gas de Camisea y Mina Justa, Ampliación de Toromocho, Ampliación de Toquepala.

“El Perú, durante más de 25 años, ha tenido anualmente de dos a tres grandes proyectos mineros energéticos en construcción”, indicó.

“Lamentablemente, hoy no tenemos ningún gran proyecto minero energético en construcción, a pesar de tener una cartera total de US$ 63,000 millones en espera”, señaló.



Retos en hidrocarburos y electricidad

Por otro lado, Raúl Jacob opinó sobre la sitaicón quye atraviesa el sector hidrocarburos en el Perú.

Así, precisó que actualmente el Perú produce 40,000 barriles diarios de petróleo, cifra menor frente a los casi 200,000 barriles por día en el pasado.

Frente a ello, consideró necesario que se aplique un cambio en la legislación referente a las regalías.

“Un porcentaje de regalía alto con producción cero, da un beneficio de cero al país. En cambio, un porcentaje de regalía alineado con los estándares internacionales va a generar más producción, más recaudación para el Estado y, por lo tanto, beneficios para todos”, explicó.

Mientras que para el sector eléctrico, manifestó que el reto es lograr dar electricidad a la población.

“A nivel nacional, hay un millón de peruanos que no tienen electricidad disponible. Ese es un gran reto pendiente”, declaró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...