- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Antamina iniciará tratos formales con manifestantes

Reuters: Antamina iniciará tratos formales con manifestantes

La minera busca «puntos en común» para lograr un plan de desarrollo para el pueblo de Aquia.

Agencia Reuters.- El presidente de Antamina, la mina de cobre más grande de Perú, buscó el viernes aliviar tensiones en una visita a una comunidad andina cuyos residentes en una protesta obligaron a la empresa a suspender sus operaciones la semana pasada.

Víctor Gobitz, también gerente general de Antamina -controlada por Glencore y BHP-, dijo en una reunión con los residentes de la comunidad de Aquia, a donde llegó Reuters, que las dos partes pueden encontrar coincidencias, en un cambio brusco a un tono critico anterior.

El ejecutivo afirmó a periodistas después de la cita que acordaron iniciar conversaciones formales a partir del lunes.

«Con un diálogo alturado vamos a encontrar la fórmula de encontrar un plan de desarrollo para todo el pueblo de Aquia», dijo Gobitz en el encuentro realizado en el ruedo de una plaza de toros de la localidad, ubicada en la región Áncash. «Tenemos que predicar con el ejemplo que podemos encontrar puntos en común», agregó.

El tono conciliador contrasta con declaraciones de Gobitz hace unos días, cuando apareció en medios locales para señalar a las protestas como violentas y afirmar que sólo eran representativas únicas de una minoría de la zona.

También puedes leer: Antamina seguirá con su Programa de Cierre de Brechas Sociales

Gobitz llegó a la zona rural de Aquia para una reunión con los residentes el viernes en un helicóptero del gobierno.

Las protestas contra las mineras en Perú, el segundo productor de cobre del mundo, se han intensificado en las últimas semanas en medio de altas expectativas de las comunidades rurales envalentonadas por la nueva administración del mandatario izquierdista Pedro Castillo.

Castillo, de origen campesino, llegó al poder en julio con el apoyo masivo de las regiones mineras, prometiendo aumentar los impuestos a las compañías del sector para promover el desarrollo local.

La comunidad de Aquia, ubicada a 60 kilómetros del yacimiento de Antamina, había bloqueado por varios días desde finales de octubre una carretera utilizada por la empresa, antes de aceptar levantar la protesta después de conversaciones del gobierno a principios de esta semana.

Los residentes dicen que la zona recibe poco en términos de impuestos y contribuciones de la mina, mientras que la empresa tiene un mineroducto y una carretera que atraviesa el pueblo.

«Esto no es una pataleta social», dijo Adán Damián, presidente de la comunidad de Aquia, en declaraciones en respuesta a Gobitz. «Tengo sentimientos encontrados de que después de tanta protesta finalmente somos escuchados».

Gobitz dijo que Antamina retiraría acusaciones penales contra líderes de Aquia y residentes cercanos hechas antes de las protestas, y trabajaría para instalar torres de telefonía celular en la zona. Estrechó la mano de los líderes en la cita.

En declaraciones a periodistas tras la reunión, Gobitz se negó a decir cuánta producción de cobre se había perdido por las protestas, aunque dijo que Antamina aún no había reiniciado al 100% de su capacidad y no estaba claro cuándo se podría lograr.

El ejecutivo reiteró su afirmación anterior de que algunos actos de protesta habían sido violentos, pero señaló que la empresa estaba trazando una línea debajo de eso.

«Estamos dejando eso atrás», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...