- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Gestión de permisos para actividades mineras deberían realizarse en forma...

Roque Benavides: Gestión de permisos para actividades mineras deberían realizarse en forma paralela

Instó al Congreso de la República a trabajar por la simplificación de los procedimientos administrativos y eliminar la excesiva permisología, a la que calificó de “perversa”.

Durante su presentación en PERUMIN 35, Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, propuso que la tramitación de permisos para el desarrollo de la actividad minera en sus diferentes etapas, debe realizarse en forma paralela y no en serie.

“En el Perú, los permisos necesarios para la ejecución de faenas de exploración, construcción o planta de beneficio, se gestionan en serie ante diferentes entidades. Lo ideal es que estas solicitudes se resuelvan en forma simultánea, porque el tiempo apremia”, enfatizó.

Bajo esta lógica, instó al Congreso de la República a trabajar por la simplificación de los procedimientos administrativos y eliminar la excesiva permisología, a la que calificó de “perversa”, pues se contrapone a la aceleración de proyectos mineros de gran inversión.

“No hay país alguno en que su industria minera deba lidiar con un término tan perverso como la permisología, o la ciencia de los permisos. Es indispensable sintetizar ciertas normas para poner en valor nuestros recursos. No podemos perder más tiempo”, acuñó.

En se sentido, el líder empresarial recordó que Antamina registró denuncios originales en el año 1950 y se cristalizó recién en 2001, es decir, se tomó más de medio siglo para dar forma a una de las principales operaciones minera polimetálicas de nuestro país. 



“Además, los fosfatos de Bayóvar fueron descubiertos en 1926 y puestos en producción en 2006. Hemos perdido mucho tiempo y eso frustra. Nos hace falta aprender del pasado para no cometer los mismos errores en el presente y futuro”, reflexionó el directivo.

Perú, país con tradición minera

De otro lado, Roque Benavides conminó a la población a sentirse orgullosa de su tradición minera, pues esta no solo genera valor agregado por la transformación del recurso natural, sino también por sus aportes al crecimiento de sectores productivos vinculados.

“No hay derecho a decir que la minería no genera valor agregado, cuando es todo lo contrario. Hoy, la industria minera consume el 50% de la energía eléctrica producida en Perú, construye carreteras, reservorios y conecta digitalmente a pueblos apartados”, ejemplificó.

Finalmente, destacó que Perú y Chile poseen el 40% de las reservas minerales de cobre en todo el mundo, lo que representa una oportunidad que debería potenciarse para el beneficio de ambos países, el cuidado del medioambiente y la transición energética.

“En el ranking Fraser, Australia ocupa hoy el primer lugar, seguida de Canadá en segundo lugar. Contrariamente, Chile y Perú cayeron a los puestos 35 y 47, respectivamente. Algo estamos haciendo mal y debemos remediarlo cuanto antes”, espetó el CEO de Buenaventura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...