- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace declara conforme optimizaciones en Quellaveco

Senace declara conforme optimizaciones en Quellaveco

Primicia. Anglo American modificará la configuración del transporte de concentrados, incrementando el número de viajes de transporte de concentrados a 120 viajes al día.

Tal como adelantó Rumbo Minero, Anglo American consideró una serie de optimizaciones de distintos procesos y actividades en su proyecto Quellaveco, ubicado en Moquegua.

Además, la minera precisó las áreas operativas del proyecto Quellaveco en las que se ubican las modificaciones del presente ITS.

Estas han sido el área de abastecimiento de agua, el área de operaciones, área de transporte de concentrados y el área de puerto.

Por ello, la minera presentó un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) al Senace para su respectiva evaluación.

El último 7 de enero, la entidad decidió otorgar la conformidad a las optimizaciones en Quellaveco.

“Otorgar Conformidad al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto Quellaveco presentado por Anglo American Quellaveco”, respondió el Senace.

Transporte de cobre y molibdeno

Uno de los componentes ha sido la configuración de transporte de concentrado, incrementando el número de viajes de transporte de concentrados a 120 viajes al día.

Según el informe, Anglo American prevé que las leyes del mineral procesado estarían en el rango superior al promedio aprobado en la cuarta MEIA Quellaveco.

Por ello, la producción de concentrados sería mayor a la declarada en la Cuarta MEIA Quellaveco.

Frente a ello, dada la ley de mineral esperada, la recuperación del proceso y la disponibilidad de planta, se espera requerir de hasta 120 viajes/día para el transporte de concentrados de cobre y molibdeno.



Venta local de concentrados

Otro componente presentado para Quellaveco es incorporar la venta local de concentrados a través de comercializadoras de concentrados de cobre y/o molibdeno.

Así, la venta de concentrados se dará en puerta para lo cual se contempla habilitar el ingreso de terceros hacia el área operativa del Proyecto.

Asimismo, Anglo American exigirá que las empresas comercializadoras utilicen camiones similares a los aprobados por los IGA de Quellaveco para concentrados de cobre y/o molibdeno.

“La cantidad de concentrados que no sea transportada por el titular se gestionará mediante dicha venta, y viceversa”, explicó Senace en su informe.

Más componentes

El Senace decidió declarar conforme optimizaciones en Quellaveco presentados por Anglo American.

Además de modificar la configuración del transporte de concentrados, incrementando el número de viajes de transporte de concentrados a 120 viajes al día, hay otros componentes.

  • Modificar el tanque espesador dentro del módulo de flotación de partículas gruesas (CPF).
  • Ampliar la capacidad del campamento Cortadera sin ampliación de área.
  • Extender el cronograma de operación del Depósito de Material Excedente (DME) Titire hacia la etapa de operación.
  • Emplear áreas multiuso de la etapa de construcción en la etapa de operación, cambiar el uso de plataformas multiuso de la etapa de operación y adicionar el uso de componentes o áreas aprobadas de componentes a plataformas multiuso.
  • Emplear caminos de la etapa de construcción para la etapa de operación y habilitar de caminos menores sobre áreas aprobadas.
  • Actualizar el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos (PMRS)
  • Reubicar estaciones de monitoreo de agua superficial PGB-1, VIZ-0, QLVIZ-8A, y TIT-1 y reporte de caudal en TIT-1.

También puedes leer: Logros de Quellaveco en el 2021


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...