- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprueba a Nexa mejoras del stockpile de finos en Cerro Lindo

Senace aprueba a Nexa mejoras del stockpile de finos en Cerro Lindo

También dio conformidad a mejorar el conocimiento en el comportamiento del acuífero y la data hidrogeológica de la unidad minera Cerro Lindo.

Nexa presentó el “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Lindo para Ampliación de la Planta Concentradora a 22,5 K TMD e Instalaciones Adicionales”.

Respuesta del Senace

El documento ingresó para evaluación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

El último 5 de agosto, el Senace emitió la Resolución Directoral N° 00117-2022-SENACE-PE/DEAR.

Mediante la medida, otorgó conformidad al “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Lindo para Ampliación de la Planta Concentradora a 22,5 K TMD e Instalaciones Adicionales”.

Componentes planteados

De acuerdo con el expediente, Nexa cuenta con el componente stockpile de finos, que actualmente en su perímetro tiene una cobertura de malla raschel que sirve para la retención del material particulado.

Dicha malla requiere mantenimiento constante para poder cumplir con las características adecuadas de retención de material particulado.

Asimismo, resaltó que el cambio propuesto corresponde a una mejora en el sistema de contención.

Mediante el cuarto ITS, Nexa planteó el cerramiento del stockpile de finos, donde se logrará tener una mayor hermeticidad de dicho componente.

Así como también se tenga un mayor tiempo de vida de las estructuras o materiales que lo componen y además se conseguirá un manejo adecuado del almacenamiento de los minerales.

Igualmente, explicó que las mallas raschel necesitan mantenimiento y cambio de forma constante por el rápido deterioro.

Por ello, el sistema de contención propuesto (coberturas Aluzinc) tendrá un mayor tiempo de vida útil, con lo que, a su vez, minimizarán los riesgos ocupacionales a causa de los constantes trabajos de mantenimiento/cambio de las mallas raschel.



Un segundo componente presentado ha sido el relacionado con el pozo hidrogeológico PM19-05.

En sus documentos, Nexa indicó que con base en estudios hidrogeológicos preexistentes se ha considerado actualizar la información hidrogeológica de la U.M. Cerro Lindo.

Cabe señalar que los estudios incluyen principalmente el Estudio Hidrogeológico (Ausenco, 2011) y su actualización elaborada en el año 2018 (Ausenco, 2018), esta última presentada en la MEIA, 2018.

Para ello, como parte del presente informe se propuso la incorporación de un nuevo pozo
hidrogeológico vertical (90°), denominado PM19-05.

El plan es que ese pozo pueda interceptar los niveles de agua subterránea.

Y que mediante su instalación se realice la caracterización hidrogeológica del basamento rocoso en el sector oeste de la zona de operación de la U.M. Cerro Lindo.

Para la ejecución de la perforación con fines hidrogeológicos, se requiere habilitar, de forma temporal, una plataforma de perforación diamantina.

Así como también dos pozas de lodos para el manejo de los fluidos de perforación.

Vale recalcar que Nexa ha subrayado que no será necesario la construcción de accesos para acceder a la plataforma y piezómetro.

Esto debido, conforme a Nexa, a que se emplearán los accesos existentes en la U.M. Cerro Lindo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...