- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Rómulo Mucho es un "tremendo" promotor de la hermandad entre minería...

SNMPE: Rómulo Mucho es un «tremendo» promotor de la hermandad entre minería y agricultura

Víctor Gobitz comentó también que desde el gremio abogan para que haya trazabilidad plena en la minería aurífera para resolver la ilegalidad en ese sector.

Rómulo Mucho es un «tremendo» promotor de la hermandad entre la minería y la agricultura, aseveró Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Tía María y Conga

Gobitz Colchado resaltó que para sacar adelante los proyectos Tía María y Conga, es importante la experiencia del ministro Rómulo Mucho quien ha sido un «tremendo» promotor de la hermandad que existe entre la minería y la agricultura. «Tiene la habilidad de integrar dentro del Poder Ejecutivo a otros sectores».

«Entiendo que lo expresa a través del concepto de desarrollo territorial, es decir no se puede desarrollar un proyecto sin pensar en el entorno y él tiene la habilidad de comunicación con los gremios profesionales, con los jóvenes, y la academia para comunicar eso», dijo.

Comentó que, en esa línea, el proyecto Tía María tendría un impacto positivo en el entorno donde se va a desarrollar.

Agregó que el proyecto de cobre y oro Conga forma parte de un distrito minero donde hay otros yacimientos y que es importante el replanteamiento de los proyectos mineros en cuestión para que tengan efectividad compartida.

«Me refiero a que tengan una sola línea de transmisión, una sola fuente de agua, y hasta una sola salida del concentrado, sino se logra esto en este distrito minero es poco probable que de manera individual estos proyectos logren tener aprobación financiera», dijo.



Trazabilidad de la minería aurífera

Gobitz señaló que desde la SNMPE están abogando para que se logre la trazabilidad plena en la minería aurífera, afectada por la ilegalidad y la criminalidad.

El ejecutivo indicó que lograr ello requerirá del trabajo conjunto del sector público y privado, donde se involucren por ejemplo la Sunat, SBS, proveedores, entre otros con quienes formar un centro integrado de información «para saber la dimensión del problema».

Resaltó que a la fecha 400 mil personas están dedicadas a ese rubro, que produce 1 millón de onzas de oro.

«Tenemos que lograr una plena trazabilidad, en esta actividad que tiene que ver con los insumos que consume, explosivos, insumos químicos, combustible, compra de equipos, plantas donde procesan y venta final del oro, si no logramos esto es poco probable que tengamos claridad del problema», afirmó.

Gobitz señaló que los grandes dos productos que tiene la minería es el cobre y el oro.

«Si uno compara el 2019 versus el 2024, el precio del oro pasó de 1,300 a 2,000, ha subido 50 por ciento en ese periodo y esto explica este crecimiento fuera de control de la minería aurífera ilegal y la criminal», comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...