- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVale evalúa modificaciones en proyecto Apacheta en Huancavelica

Vale evalúa modificaciones en proyecto Apacheta en Huancavelica

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) evalúa los componentes plabteados en el informe del proyecto de exploración Apacheta.

EXCLUSIVA. Vale Exploration Perú ha considerado realizar unas modificaciones en su proyecto de exploración Apacheta, ubicado en Huancavelica.

Rumbo Minero tuvo acceso al expediente presentado al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entidad que se encuentra evaluando las modificaciones en Apacheta.

Se trata del segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de este proyecto de exploración minera.

Componentes

De acuerdo con el expediente, Vale Exploration Perú ha solicitado permiso para realizar cinco modificaciones en este proyecto de cobre situado en Huancavelica.

Algunos de cambios son reubicar las plataformas PT-05, PT-18 y PT-21; y modificar las características de los sondajes DHP-005 (PT-05) y DHP-021 (PT-21).



La compañía también ha considerado retirar el sondaje DHP-042 correspondiente a la plataforma PT-06.

Las otras dos propuestas son modificar el trazo de los accesos proyectados de 18.433,07 metros a 18.703,46 metros; y ampliar el cronograma del proyecto por 12 meses.

Motivos de cambios

Vale Exploration explicó que la reubicación de las tres plataformas de perforación responde a una necesidad geológica.

“Se tiene la finalidad de optimizar la ubicación del punto desde el cual se iniciará la perforación y mejorar las probabilidades de obtener mejores resultados”, señaló.

Sobre la extensión del cronograma, la compañía detalló que durante los trabajos de perforación se presentaron contratiempos.



Así como paralizaciones operativas que retrasaron los trabajos de perforación.

Tras ello, indicó que los retrasos en las perforaciones fueron mayormente presencia de fallas y fracturas en el terreno, potencia de la cobertura sedimentaria, alteración argílica de las rocas y paralizaciones por fallas mecánicas de las máquinas perforadoras.

También se dio falta de personal de perforación debido al estado de emergencia por el COVID-19; paralizaciones temporales por tormentas eléctricas, lluvias y nevadas (diciembre a marzo); entre otros motivos.

“El total de sondajes a perforar aprobados es de 17.800 metros y, a la fecha, se ha ejecutado 6.442,1 metros y queda pendiente por perforar 11.357,9 metros”, aclaró.



Frente a ello, subrayó que queda pendiente por ejecutar 11.357,9 metros de sondajes.

Es así que, de acuerdo con la longitud de sondajes por perforar y el avance diario, se estima que el tiempo requerido para la etapa de perforación es de 8 meses.

Incluso, Vale ha considerado agregar un mes de contingencia; por ello, la etapa de perforación propuesta en el presente ITS sería de 9 meses.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...

Adenda entre Minem y Cálidda para masificación del gas se firmará «a fines de octubre»

"El plan contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300,000 usuarios en Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que ya se cerró la adenda con la...
Noticias Internacionales

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...