- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“La vicepresidenta Boluarte no se refirió en absoluto a la minería ilegal”

“La vicepresidenta Boluarte no se refirió en absoluto a la minería ilegal”

El director de la SNMPE, Carlos Gálvez, recordó que la mayoría de pasivos ambientales proviene de instituciones que han estado en manos del Estado.

Las últimas declaraciones en contra de la minería por la vicepresidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial (WEF) ha recibido respuesta por el empresariado minero del Perú.

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, las expresiones de la vicepresidenta solo “demuestran desconocimiento o un gran cinismo”.

Una primera respuesta fue sobre el apoyo social que, según Boluarte, “las empresas mineras no están cumpliendo”.

“Las empresas mineras están sustituyendo al Estado por ausencia absoluta de este, y están solucionando los problemas básicos”, respondió.

También recordó que las mineras pagan impuestos y cuentan con compromisos sociales que quedan plasmados en el Estudio de Impacto Ambiental.

“Tras todo eso, las mineras están dando oportunidades de trabajos y desarrollando proyectos de desarrollo social. Entonces, lo expresado por la vicepresidenta es una gran falsedad”, afirmó.



Ausencia sobre Minería Ilegal

Otro tema que cuestionó el expresidente de la SNMPE fue la ausencia sobre la minería ilegal que se da en el Perú.

“Tiene el cinismo de no referirse en absoluto a la extracción ilegal de minerales, y todo el efecto que tiene desde el punto de vista ambiental, social”, resaltó.

“La minería ilegal no olvidemos que genera explotación de niños, prostitución infantil, no paga impuestos, usa explosivos sin permiso y vierte productos químicos a los ricos. Allí nadie dice nada”, declaró.



Pasivos ambientales y estándares

De igual manera, Gálvez replicó a la vicepresidenta Dina Boluarte sobre los pasivos ambientales antiguos.

“Antes de 1992, mayoritariamente han sido pasivos ambientales huérfanos o de instituciones que han estado en manos del propio Estado”, explicó.

“Y en estos casos existe la responsabilidad del Estado de manejar a través de Activos Mineros, el cierre de esos pasivos con la urgencia que amerita”, recalcó Carlos Gálvez.

Asimismo, aclaró que las empresas mineras formales están sujetas a normativas que existen desde el año 1992 y están supervisadas por el Estado con altos estándares por Osinergmin, OEFA y una serie de instituciones adicionales.

“Las empresas mineras están sujetas a multas y penalidades si es que incumpliera y eso con gran frecuencia”, subrayó.

Finalmente, para Carlos Gálvez la posición de la vicepresidenta Dina Boluarte es preocupante.

“Una autoridad que miente sin despacho para dejar mal a una actividad, es imposible que atraiga alguna inversión. Los inversionistas se dan cuenta perfectamente del tipo de manipulación que se está dando en este momento”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Noticias Internacionales

Glencore eleva su producción de cobre equivalente en 5 % en el primer semestre del año

Debido a la contribución de los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources, y los aumentos de 19 % y 12 % en la producción de cobalto y zinc, respectivamente. Glencore informó sobre un aumento del 5 %...

EE.UU. impulsa minería submarina sin aprobación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump permite a empresas operar en aguas profundas sin autorización de la ISA, generando preocupación internacional. Estados Unidos autorizó a empresas con sede en su territorio a iniciar operaciones de minería submarina en aguas...

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...