- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Tenemos proyectos brownfields que pueden inyectar inversión al Perú

Víctor Gobitz: Tenemos proyectos brownfields que pueden inyectar inversión al Perú

El CEO de Antamina recordó que en Cajamarca -además del proyecto Yanacocha Sulfuros- también se encuentran detenidos Quilish y Conga.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Perú tiene una cartera minera por más de US$ 53,000 millones.

En ese conjunto de proyectos mineros hay tanto los denominados “Greenfields” (nuevas minas) como los “Brownfields” (minas ya existentes).

Para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, el Estado debería enfocarse en este último grupo con el fin de generar más recursos.

“Hay dos grandes fuentes de inversión; inversión en mantener los niveles de producción, o brownfields, donde hay una gran oportunidad”, comentó en Rumbo Minero TV.

“Si el gobierno -a través del MINEM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- se enfoca en ellos habría una inyección de inversión significativa”, declaró.

También destacó que en el Perú hay minas de cobre de gran dimensión como Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Chinalco, las cuales siempre están requiriendo inversiones.



Minería en Cajamarca

Tras el anuncio de Newmont de postergar su proyecto Yanacocha Sulfuros, ubicado en Cajamarca, Gobitz recordó otros proyectos que se encuentran detenidos.

Así, mencionó que el proyecto de oro Quilish y el proyecto de cobre-oro Conga.

“En los negocios mineros no todos los proyectos se hacen a la vez; sino se hacen en función de las dificultades o desafíos técnicos; y de la rentabilidad financiera que se espera”, explicó.

“Desde esa perspectiva, podemos entender mejor esta decisión de desarrollar el proyecto Sulfuros de manera pausada”, añadió.

Sin embargo, Víctor Gobitz mencionó que la conflictividad social aún no resuelta por el Estado también estaría impactando en el desarrollo como ocurre en Cajamarca.

Minería como medio

Por otro lado, el CEO de Antamina subrayó que frente a las próximas elecciones regionales y municipales, se requiere ver a la minería como un medio generador de recursos.

“Algunos políticos piensan que la minería es una ‘vaca lechera’ de la cual se puede extraer de manera infinita lo cual no es cierto”, expresó.

Frente a ello, recalcó que los recursos económicos obtenidos por pago de impuestos de las empresas mineras deben enfocarse en ejecutar planes de desarrollo de los territorios.

“Las autoridades elegidas deben tener planes de desarrollo de sus territorios y para concretar esos planes se requiere fondos públicos y la minería es un medio para ello”, determinó.



PERUMIN 35

El expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, anunció que los ministros Alessandra Herrera (MINEM) y Kurt Burneo (MEF) estarán en PERUMIN 35.

La feria irá desde el lunes 26 al viernes 30 de septiembre y se realizará en Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...