- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan evalúa ampliar cronograma de exploraciones en Romina 2

Volcan evalúa ampliar cronograma de exploraciones en Romina 2

Exclusivo. También se buscaría habilitar un polvorín superficial para almacenar explosivos y accesorios de voladura en la zona del proyecto minero.

Compañía Minera Chungar, subsidiaria de Volcan Compañía Minera, ha considerado una serie de obras en su proyecto de exploración minera Romina 2.

Así conoció Rumbo Minero al tener acceso a la plataforma de evaluación de estudios presentados por mineras al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Se trata del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-SD).

Labores en Romina 2

Ubicado en el distrito de Santa Cruz de Andamarca (Huaral-Lima), el proyecto Romina 2 será la continuidad de la unidad minera Alpamarca.

En su informe, Minera Chungar -subsidiaria de Volcan- indicó que ha ido obteniendo nueva información tras el avance de las actividades de exploración.



Así, detectó el mal estado del acceso existente que conecta al acceso al campamento Romina 2 con el área de desarrollo de las actividades de exploración subterránea, denominado “acceso Cacray”.

Por ello, se ha considerado mejorar y modificar el acceso Cacray de aproximadamente 4.7 km de largo; e incrementar en ciertas partes su ancho a 6 metros.

Así, de tener la aprobación, este acceso conectará al acceso al campamento Romina 2 con el área de desarrollo de las actividades de exploración subterránea.

Luego, un segundo componente detectado es la falta de un polvorín que permita manejar adecuadamente explosivos.

Ese manejo se daría desde el inicio del desarrollo de las labores subterráneas (en específico, de la Rampa Romina y del túnel Roberto Letts) hasta la construcción del polvorín subterráneo.

Además, según el ITS, se requerirá un transporte constante de explosivos desde la Unidad Minera Alpamarca hasta el proyecto.

En ese sentido, la compañía planteó un polvorín superficial que permita el manejo adecuado de explosivos requeridos para el desarrollo de las labores subterráneas.

Incrementar cronograma en Romina 2

Un tercer componente, en el ITS de la MEIA-sd, es la modificación y ampliación del cronograma de exploraciones en el del proyecto Romina 2.

Sobre ese punto, Chungar aclaró que “hasta el momento no se ha iniciado el desarrollo de las labores subterráneas ni de otras actividades aprobadas”.

Así, añadió, “existe la necesidad de modificar y ampliar el cronograma del proyecto, manteniendo los componentes aprobados, pero incluyendo los componentes propuestos en el presente ITS”.

Tras ello, el cambio propuesto comprende la modificación del cronograma de exploraciones de 96 meses aprobado para el proyecto y el aumento del mismo en 12 meses adicionales.

En su expediente, la compañía recordó la comunicación a las autoridades que el inicio de la ejecución del proyecto sería el 14 de diciembre de 2021.



Así, en la actualidad, el proyecto se encuentra en el mes 13 (segunda mitad de diciembre de 2022) del cronograma de exploraciones aprobado y faltaría por ejecutarse el periodo del mes 14 al mes 108, según el esquema propuesto.

Igualmente, explicó que el cronograma de 12 meses de ampliación propuesto (mes 97 al mes 108 o desde la segunda mitad de diciembre de 2029 a la primera mitad de diciembre de 2030) comprenderá únicamente la realización de actividades de mantenimiento y monitoreo (parte de la etapa de post-cierre).

Es decir, con datos del expediente, con ese cronograma de exploraciones de 12 meses de ampliación se podrá cumplir con la totalidad del periodo de 60 meses para la etapa de post-cierre aprobado en la Modificación del EIA-sd del proyecto (R.D. N° 014-2021/MINEM-DGAAM).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Se redujo en 34 días los Informes Técnicos Sustentatorios en proyectos mineros

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...