- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC destrabará obras viales y aeroportuarias para mejorar la conectividad en Cajamarca

MTC destrabará obras viales y aeroportuarias para mejorar la conectividad en Cajamarca

Se ratificó la voluntad del Gobierno de sacar adelante obras como corredores viales y el mejoramiento de los aeropuertos de Cajamarca y Jaén.

Durante el Encuentro Intergubernamental entre el MTC y el Gobierno Regional de Cajamarca, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó sobre las acciones que se están desarrollando desde su sector para destrabar proyectos e impulsar obras viales y aeroportuarias que beneficiarán a los habitantes de la región. 

En la jornada de trabajo, donde también participó el gobernador regional Roger Guevara, el titular del MTC, junto a su equipo técnico, escuchó las principales solicitudes y necesidades de los alcaldes provinciales y distritales de Bambamarca, San Miguel, Jaén, Chota, De Jesús, Pomahuaca, Baños del Inca, Tumbaden, Chalamarca y Llama.

Entre los proyectos que se discutieron están los corredores viales alimentadores N.° 10 (Cajamarca – La Libertad) y N.° 15 (Amazonas – Cajamarca), el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 2 – Cajamarca, así como el mejoramiento del aeropuerto internacional Armando Revoredo Iglesias y el reinicio de las operaciones del aeropuerto de Jaén. 

“Tenemos una serie de proyectos que desarrollar en la región, es una agenda orientada a mejorar la conectividad en temas de transitabilidad de vehículos y carga, así como conectividad de datos, con el acceso a Internet”, detalló el ministro Pérez Reyes. 

El ministro resaltó la voluntad política del Gobierno de sacar adelante los distintos proyectos de infraestructura que se impulsarán en Cajamarca, que apuntan a la mejora de la competitividad en la región, lo que se reflejará en un menor nivel de pobreza.



Por su parte, el gobernador Guevara, recalcó que el trabajo conjunto entre los gobiernos locales, regionales y el Ejecutivo facilitará la implementación de obras que beneficie a toda la región Cajamarca. 

Sobre los corredores viales alimentadores, el titular del MTC informó que, a través de Provías Descentralizado, se viene actualizando el valor referencial del N° 10, de 188 km de longitud, para luego publicar la convocatoria, que se tiene proyectada para marzo del presente año. En relación con el N° 15, de 516.9 km de longitud, actualmente se encuentra en proceso de selección. 

Acerca del proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 2 – Cajamarca, el cual presenta un avance superior al 82%, comprende 18 subtramos y beneficiará a más de 3 millones de habitantes, Pérez Reyes recalcó que el MTC viene trabajando en el saneamiento físico y legal de diversas zonas, así como en la liberación de predios e interferencias, a fin de continuar con la ejecución en el menor tiempo posible. 

Asimismo, en relación con el estudio definitivo para culminar las obras de la Carretera Longitudinal de la Sierra (PE-3N), que comprende los tramos San Marcos – Cajabamba, Cochabamba – Chota, Hualgayoc – Dv. Yanacocha, en Cajamarca; y el sector Huamachuco – Sacsacocha – Puente Pallar, en La Libertad, el titular del MTC detalló que, una vez culminado dicho estudio, se realizará la transferencia de competencias para que el GORE Cajamarca pueda ejecutarlo, lo cual ahorrará cerca de 6 a 8 meses en el plazo de construcción.

Respecto al proyecto de modernización del principal aeropuerto de Cajamarca, el ministro Pérez Reyes detalló que se viene trabajando en la liberación de predios, que concluirá a fines del presente año.

Además, en cuanto al reinicio de operaciones del aeropuerto de Jaén, explicó que, luego de evaluar el mantenimiento ejecutado por Corpac en la pista de aterrizaje, desde la Dirección General de Aeronáutica Civil se determinó que estas labores no cumplían con las especificaciones de la normativa internacional. 

“La solución que hemos planteado es que Provías Nacional, mediante un convenio con Corpac, se encargue de realizar los trabajos necesarios para asegurar la resistencia de la pista, de acuerdo con las especificaciones técnicas compartidas por la DGAC. Esta intervención nos tomará menos de dos meses, tiempo en el cual también evaluaremos si es viable que ingresen aviones de menor fuselaje”, agregó el titular del MTC. 

Durante la mesa de trabajo, también se abordó la emisión de licencias de clase B (motos y mototaxis), la reglamentación de la Ley de transporte público de personas en vehículos menores y la modificación de la directiva que establece los lineamientos para determinar la insuficiencia de oferta del servicio de transporte regular de personas en vehículos M3, en las diferentes macro regiones.  

En el Encuentro Intergubernamental participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, así como el director ejecutivo de Provias Nacional, Alexis Carranza, congresistas de la región Cajamarca, entre otros funcionarios del MTC.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...