- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC: En julio se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto de...

MTC: En julio se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta

Las labores en la pista, iniciadas en agosto del año pasado y terminadas en diciembre y que requirió una inversión de US$ 13 millones, incluyeron el retiro y colocación de una nueva capa de rodadura del pavimento.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, supervisó los trabajos de mantenimiento integral culminados en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Anta, en Carhuaz, además de otras obras complementarias que se vienen ejecutando como parte de la ampliación del terminal aéreo, que permitirán el próximo reinicio de vuelos comerciales después de seis años. 

Las labores en la pista, iniciadas en agosto del año pasado y terminadas en diciembre, incluyeron el retiro y colocación de una nueva capa de rodadura del pavimento, a fin de prolongar la vida útil de dicha pista de aterrizaje y mejorar la seguridad de las operaciones aeroportuarias. 

“El próximo reinicio de vuelos en Anta es el reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el sector privado. Agradezco la confianza de Latam, que en julio iniciará sus vuelos comerciales desde y hacia Áncash, y espero que otras aerolíneas se sumen”, mencionó el titular del MTC. 

MTC: En julio se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta.

Esta intervención, que requirió una inversión de US$ 13 millones, es parte de las iniciativas de modernización de aeropuertos a nivel nacional implementadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).



La actividad contó con la participación del Gobernador Regional de Áncash, Koki Noriega; el Alcalde Provincial de Carhuaz, Carlo Cántaro; el CEO de Latam Airlines Perú, Manuel van Oordt; y el Gerente General de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño.

A partir de julio, el aeropuerto de Anta podrá recibir aviones de gran envergadura, con capacidad de hasta 180 pasajeros, al igual que los grandes aeropuertos del país, ampliando así su operatividad. 

La primera aerolínea en operar la ruta Lima – Anta – Lima será Latam Airlines, con cuatro vuelos semanales utilizando aviones Airbus A319. Este servicio reducirá el tiempo de viaje desde Lima a Huaraz a solo una hora, en comparación con las 9 horas por vía terrestre. Con ello, se estima que aproximadamente 3500 pasajeros al mes se desplazarán hacia Áncash.

Sobre el pronto incremento de viajeros hacia la región, el ministro Pérez Reyes agregó que “los vuelos permitirán que los turistas nacionales e internacionales puedan conocer esta hermosa región y con ello mejorar su competitividad y productividad”.

Es importante señalar que este año el MTC llevará a cabo estudios para mejorar el lado aire del aeropuerto con una inversión de US$ 35 millones y se iniciará la modernización de este espacio para aumentar su capacidad operativa (inversión de US$ 163.80 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...