- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCAF brinda siete medidas para lograr eficiencia energética en Perú

CAF brinda siete medidas para lograr eficiencia energética en Perú

ENERGÍA. CAF brinda siete medidas para lograr eficiencia energética en Perú. Aislar térmicamente tuberías industriales, instalar más hornos eficientes o instalar sensores de ocupación hotelera para no gastar tanto aire acondicionado son algunas de las medidas que ayudarían al Perú alcanzar la eficiencia energética, según un informe de la CAF.

La publicación Eficiencia Energética en Perú: Identificación de Oportunidades, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) analiza sectores, medidas y estrategias que permitirían optimizar el mix energético y reducir la huella de carbono del Perú.

Esta pretende contribuir con la reducción y racionalización del consumo energético y con ello afectar las emisiones de CO2 en los sectores y procesos productivos, reduciéndolas en aproximadamente 2,2 millones de toneladas por año.

“Incorporar medidas de eficiencia energética tiene un impacto directo en el ahorro, el consumo y los ingresos del Perú. Estos beneficios potenciales para todos los peruanos deberían impulsar el desarrollo del mercado de la eficiencia energética en el país”, explica Mauricio Garrón, director de Análisis y Estrategias de Energía de CAF.

Estas son las medidas que pueden implementarse para mejorar el desempeño energético del país:

1. Implementación de la norma ISO 500001, la cual implica implementar sistemas de gestión de la energía por parte de las industrias. Se estimó que esta medida evitaría la emisión a la atmósfera de cerca de 1 millón de toneladas de CO2 y representa desde el punto de vista energético una reducción del 10% sobre la línea base de consumo de las industrias.

2. Aislamiento térmico de tuberías industriales. Para la mejora de la transmisión y uso de fluidos térmicos en industrias y empresas de servicios, lo que equivaldría un ahorro de emisiones de alrededor de 257 mil toneladas de CO2.

3. Implementación de sistemas de variación electrónica, utilizados para controlar la entrega de potencia y energía de las maquinarias, especialmente los motores. La aplicación de esta medida representaría un ahorro energético de 400 MWh por motor en cada sistema industrial, lo que en el global del país podrían ser 210 mil toneladas de CO2 evitadas de emitir a la atmósfera.

4. Reemplazo a CFL Comercial, el cual implica remplazar incandescentes de 75W con vida útil de 1.000 horas a CFL de 23W con vida útil de 10.000 horas. El ahorro energético estimado estaría por el orden del 70% en cada unidad reemplazada.

5. Instalación de hornos eficientes, para el reemplazo de hornos de baja eficiencia en las industrias de acero y fabricadoras de materiales. El ahorro global estimado para esta medida está por el orden de los 1.500 GWh, cifra que significa a la fecha el 3% de la demanda total del sistema eléctrico en el 2015.

6. Cambio a LED de 10W con vida útil de 50.000 horas. Además del ahorro energético de alrededor del 80% se estima que esta medida evite la emisión de cerca de 1.800 toneladas de CO2.

7. Instalación de sensores de ocupación hotelera, con el objetivo de controlar las unidades de aires acondicionados. Esta medida busca racionalizar el consumo en el sector comercial de servicios se espera que esta medida ahorre emisiones de cerca de mil toneladas de CO2 al año.

Estas medidas, además, representan una herramienta esencial para llevar a cabo los compromisos asumidos por Perú dentro de la COP 21.

En su compromiso por lograr la eficiencia energética en América Latina, CAF desarrolla un Programa Regional de Eficiencia Energética, que cuenta con planes de apoyo a gobiernos, instituciones privadas y financieras.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...