- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaCeplan y WWF realizarán el foro 'La integración eléctrica andina'

Ceplan y WWF realizarán el foro ‘La integración eléctrica andina’

ENERGÍA. Ceplan y WWF realizarán el foro ‘La integración eléctrica andina’. Para lograr un crecimiento económico sostenido, el Perú requiere de un sector energético sólido y en ese sentido, la seguridad energética es un tema crucial para el desarrollo del país. Para lograrlo se debe generar un abastecimiento de energía, confiable e ininterrumpido, económico, accesible y competitivo. Por tal motivo es relevante analizar los determinantes domésticas y las tendencias mundiales del sector con el objetivo de posicionar al Perú como el principal actor de la región andina en el tema.

Bajo esa perspectiva, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Fundación World Wide Fund for Nature (WWF) de Perú, organizan el miércoles 11 de noviembre de 9:00 am a 11:00 pm, el Foro del futuro: La integración eléctrica andina ¿Un futuro sostenible para el Perú? en el Hotel Sonesta (Calle Pancho Fierro 194. San Isidro – Lima).

El foro tiene como objetivo iniciar un diálogo entre los distintos actores del sector Energía peruano para producir ideas y estrategias que ayuden a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia eléctrica, mitigar el impacto ambiental y la sostenibilidad y seguridad energética que impulse al país a un desarrollo sostenible y de largo plazo.

De ese modo, el evento tendrá como expositores a Daniella Rough, directora de energía solar y eólica de Enertek Global y consultora de la WWF; y a Jordy Vílchez, director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Entre los invitados contaremos con la presencia de ex-viceministro de energía, Pedro Gamio Aita, junto a otros destacados expertos en el tema de energía.

De acuerdo a las principales proyecciones mundiales, el año 2030, el gas y el petróleo seguirán siendo las principales fuentes de energía, pero el aumento de la participación de energías renovables (EE.RR.) en la matriz energética mundial facilitará la seguridad energética. De ese modo, los países en vías de desarrollo serán los más beneficiados con el aumento de EE.RR, debido a que formarán la mayor parte de sus fuentes de energía.

Bajo esa perspectiva, la demanda de energía aumentará en 40% para el año 2035, siendo las economías emergentes las de mayor crecimiento, en especial China e India.

Para tener un futuro energético sostenible, se debe extraer eficientemente las reservas de gas, minimizando los impactos ambientales, e invertir en energía eólica, solar, geotérmica, de biomasa y además incrementar la generación hidroeléctrica. Los expertos consideran que es necesario adaptar las nuevas tecnologías a los desafíos del territorio peruano y así, aprovechar el potencial energético del país.

De acuerdo a sus características geográficas, el Perú dispone de fuertes vientos tanto en la costa norte y sur del país, ríos y gran capacidad para el uso de la biomasa en la selva. Además, se calcula que el Perú podría conseguir fácilmente hasta un 10% de su energía de fuentes geotérmicas o biomasa.

Al contar con un gran potencial energético, nuestro país puede participar, en conjunto con otros países de la región especialmente Colombia y Chile y con miembros de la Alianza del Pacifico y el acuerdo estratégico transpacífico, para crear un HUB de energía, explotando el mercado eléctrico internacional y posicionando al Perú como el principal actor de la región andina en este tema.

Cabe recordar que el Foro del Futuro es un punto de encuentro generador de discusión a partir de la identificación tanto de tendencias nacionales e internacionales como de hechos portadores de futuro, que tienen repercusión e influencia directa en determinados sectores de interés para el desarrollo nacional, en el cual participan expertos temáticos del sector privado, academia y sector público.

Día: miércoles 11 de noviembre
Hora: 9:00 am a 11:00 am
Lugar: Sonesta Hotel
Dirección: Calle Pancho Fierro 194, San Isidro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...