- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConoce la laptop peruana que tiene un panel solar portátil que le...

Conoce la laptop peruana que tiene un panel solar portátil que le da una autonomía superior a las dos horas

La misión de la Wawa laptop es brindar oportunidades y democratizar el acceso a la tecnología.

WAWA es la primera laptop fabricada en Perú orientada a mejorar la calidad educativa de los niños y estudiantes a través de un modelo de negocio circular. El equipo tiene la capacidad de hacer un upgrade solo con el cambio de placa SBC; además, es la primera laptop en contar con un panel solar portátil como fuente de poder, convirtiéndola en la única laptop eco-amigable y sostenible.

Entre otras características, la Wawa Laptop, desarrollada por una familia peruana, cuenta con dos sistemas operativos gratuitos y puertos GPIO que brindan acceso al desarrollo de Robótica, Domótica y IoT. Conoce a continuación más sobre su historia.

El proyecto nació el 2017 y fue realizada por Wayquis Solutions, en conjunto con Andes Accelerator de la Universidad San Martín de Porres, Fledge Perú, y Playtec del Ctic de la Universidad Nacional de Ingeniería. Durante sus viajes de trabajo por el interior del Perú, el CEO y fundador de Wayquis, Javier Carrasco, observó una realidad paradójica expandida. Y es que por más que se seguía instalando infraestructura pensada para la tecnología 4G y LTE, los niños de las zonas más alejadas no contaban con los equipos necesarios para utilizarla.

Afortunadamente, hace unos meses, su hija Alejandra Carrasco fue admitida en la prestigiosa universidad de Dartmouth. Y con ella se apoyaría en su propósito de «cambio social, sobre mejorar la calidad de vida de las personas”. Así es como padre e hija lideran el equipo detrás de Wawa Laptop, que ha ido evolucionando a través del tiempo.

“Wawa nace como una desktop para armar desde cero porque encontramos las placas SBC (acrónimo para las computadoras de una sola placa)”, recuerda Alejandra en diálogo con Infomercado.pe«Después fuimos pivotando a una laptop eco amigable, con paneles solares, energía renovable y software libre, alrededor del concepto de economía circular”, agrega Javier.

Las placas SBC que utilizan son las Raspberry Pi de la Raspberry Pi Foundation, pensadas para poner el poder del computador y la realización digital en las manos de personas alrededor del mundo.

“(En el país) encontrabas el mismo común denominador: falta de acceso a la tecnología por parte de los estudiantes y familiares”, indica Javier.

Aunque, en el Perú las condiciones para inventar herramientas tecnológicas físicas a veces no se dan. “Muchas veces, había apoyo y recursos para aquellos que tenían una web o una app. Es válido, pero también te deja pensando en cómo el ecosistema emprendedor peruano está enfocado en startups”, comenta Alejandra.

Felizmente la familia Carrasco encontró el programa de Indecopi ‘Patenta rápido’, hoy llamado ‘Patenta’. “Antes las patentes demoraban 60 meses en que te las entregues. Nosotros presentamos en agosto del 2017 y en febrero de 2019 ya nos habían entregado la patente”, explica Javier.Cuando su invención llegó a la Expo Patenta del 2018 fue bien recibida. De ahí obtuvieron su primer cliente. Ahora, la wawa está por todo el Perú. “También hemos cruzado fronteras este año, en la Paz, Bolivia. Incluso se ha ido hasta Portugal, a una organización que tiene impacto en zonas del África”, menciona Javier.

Otros planes que tienen a futuro es aumentar su producción, pues la laptop se elabora de forma manual. “Estamos trabajando para poder tener una planta ensambladora de Wawa Laptops”, señala Alejandra.

Eso le daría la oportunidad a la familia Carrasco de seguir su objetivo de mejorar el mundo. “Lo importante es que cumpla su misión: brindar oportunidades y democratizar el acceso a la tecnología. Somos un emprendimiento social familiar que busca ayudar a más familias”, sentencia Javier.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...