- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEmpresas del sector eléctrico se unen contra la corrupción, el fraude y...

Empresas del sector eléctrico se unen contra la corrupción, el fraude y el soborno en Perú

Durante V Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción.

Ticino del Perú, Indeco, Ledvance, Schneider Electric Perú, Signify Perú, Sonepar Perú y WEG Perú renovaron el compromiso mutuo con la Declaración de Cumplimiento partidaria el pasado 21 de octubre, a través de un encuentro virtual en el marco del V Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, organizado por la World Compliance Association y la Cámara de Comercio de Lima.

Estas empresas del sector de productos eléctricos en el país, conforman laAsociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú (EPEI- PERÚ) y tuvieron como testigo de honor en la firma del Compromiso, a la World Compliance Association Capítulo Perú representada por su presidenta, Sra. Mónica Huertas.

Al firmar por quinto año consecutivo, la «Declaración de Cumplimiento Multipartidaria», las empresas asociadas de Epei Perú reafirmaron su compromiso ético y responsable con los procedimientos y buenas prácticas de cumplimiento y ética empresarial, así como la tarea de fomentar, garantizar y reforzar el cumplimiento de las normas legales; políticas internas; compromisos con clientes, proveedores o terceros.

Estas acciones están enmarcadas en Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo: «Compliance».

El evento protocolar contó con la presencia de Demetrius Basile, de Ticino del Perú; José Gutiérrez, de Indeco SA; Fanny Zapana, de Ledvance SAC; Gustavo Jaramillo y Jorge Forero, de Schneider Electric Perú SA; Omar Velis, de Signify Perú SA; Ana Flores, de Sonepar Perú SAC; Adams Marcacini, de WEG Perú SA y de Orlando Ardito, de EPEI-Perú.

La corrupción es, hasta la actualidad, uno de los problemas más preocupantes para la población peruana y afecta directamente la legitimidad de las instituciones públicas y privadas.El Perú ocupa el puesto 94, de un total de 180 economías, de acuerdo con el Índice mundial de percepción de la corrupción (IPC) para 2020.

“En EPEI-Perú consideramos que los compromisos de buen gobierno corporativo constituyen un acuerdo necesario para ratificar el propósito de nuestras empresas y nuestro gremio en fomentar y reforzar los esfuerzos para oponerse al soborno y la corrupción sobre la base de una política de tolerancia cero” señaló Orlando Ardito, Gerente General de EPEI-Perú, gremio que agrupa al 65% de las empresas formales de productos eléctricos internacionales.

Para la presidenta de la World Compliance Association (WCA)-Capítulo Perú, Mónica Huertas, es importante resaltar el crecimiento de los programas de cumplimiento desde 2016, fecha en que fue promulgada la Ley N° 30424 (Ley que Regula la Responsabilidad Administrativa de las Empresas por delitos de Soborno o Cohecho).

“Existe un compromiso muy grande del sector privado con los programas de cumplimiento a través de la conformación de gremios y asociaciones que están implementando reformas para implantar códigos de conductas, sanciones y tratar de utilizar la legislación, ya sea la Ley N° 30424 o las ISO 37001 y 37301 en muchas organizaciones, lo cual logrará un mayor avance del compliance” afirmó Huertas.

EPEI-Perú es la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú que agrupa al 70% de las marcas más importantes de la industria formal que comercializan productos eléctricos de origen internacional en el Perú. EPEI-Perú representa y patrocina todas aquellas iniciativas de interés y beneficio mutuo para la actividad del sector de insumos eléctricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...