- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGrecia pone en marcha el mayor parque solar bifacial de Europa

Grecia pone en marcha el mayor parque solar bifacial de Europa

El parque generará 350 GWh de electricidad; será capaz de abastecer a 75.000 hogares al año y demandó una inversión de US$ 141 millones.

Grecia ha inaugurado esta semana un parque solar de 204 megavatios (MW) en Kozani, en la región de Macedonia Occidental.

“Se trata del mayor parque solar con paneles bifaciales de Europa”, acentuaron los funcionarios griegos.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis inauguró oficialmente el parque solar de 130 millones de euros (141,7 millones de dólares)

Además, se espera que genere 350 GWh de electricidad capaz de abastecer a 75.000 hogares al año.

También se indicó que el parque está dotado de 500.000 paneles bifaciales y se conectará a la red eléctrica griega en las próximas semanas.



Consideraciones del parque solar

El promotor alemán de energías renovables Juwi, a través de su filial Juwi Hellas, es el promotor original del parque solar de Kozani.

Juwi vendió el parque solar a Hellenic Petroleum, la mayor refinería de petróleo de Grecia, en 2020.

Hellenic Petroleum afirmó que su objetivo es tener 1 GW de capacidad de energía limpia en funcionamiento para finales de 2026.

La agencia Reuters señaló que Grecia superó su objetivo para 2020 al aprovechar las energías renovables para el 21,7% de su consumo energético.

Esa información tuvo como referencia a la oficina de estadísticas de la Unión Europea, y se sumó que se pretende aumentar la cifra al 35% para 2030.

«Mitsotakis afirmó que su Gobierno acelerará los procedimientos de concesión de licencias y se dispone a concretar los permisos para la construcción de parques eólicos marinos a gran escala».

Paneles solares bifaciales

Los paneles solares bifaciales, o de doble cara, recogen la luz por ambos lados; y pueden producir un tercio más de energía que los paneles solares monofaciales.

Son delgados y necesitan un bastidor especial para obtener la máxima exposición al sol.

El lado de los paneles que no está orientado hacia el sol -la lámina trasera- puede utilizar la luz reflejada en el suelo o en otro material.

Y cuanto más ligera sea la superficie -como la arena- más eficaz será para el panel solar.



Debido al coste y al hecho de que tienen que ser instalados en el suelo, los paneles bifaciales son los más adecuados para el uso comercial o de servicios públicos.

EnergySage explicó que los paneles bifaciales tienen más superficie para absorber la luz solar y han demostrado ser más eficientes que los paneles tradicionales.

“Si los módulos bifaciales se colocan en posición vertical, pueden capturar energía en dos de los momentos de mayor intensidad solar: el amanecer y el atardecer”, señaló.

Además, consideró que los paneles instalados verticalmente también son más resistentes a las inclemencias del tiempo, como la nieve y el sol.

“Incluso podrían cubrir un panel y bloquear parte de su eficiencia. Los paneles solares bifaciales también resultan más duraderos que los tradicionales”, resaltó.

Asimismo, los paneles bifaciales combinados con seguidores solares pueden producir un 27% más de energía solar que un sistema de tamaño similar con paneles monofaciales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...