- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM firma convenio con Universidad Nacional del Callao para capacitación especializada en...

MINEM firma convenio con Universidad Nacional del Callao para capacitación especializada en electricidad

Se anunció que están incentivando más a los especialistas al ofrecer a los tres primeros puestos de cada maestría o doctorado el pago total de la elaboración de la tesis, con lo que se fomentará la educación de alta calidad.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (Carelec), firmó un Convenio Marco de Cooperación Institucional con la Universidad Nacional del Callao (UNC) para fomentar la investigación científica y la capacitación de los profesionales de la especialidad.

El viceministro de Electricidad y presidente del Carelec, Martín Dávila, señaló que la gestión del titular del MINEM, Carlos Palacios, está comprometida a reforzar este tipo de conocimientos y que el acuerdo contribuirá a ello en un sector bien amplio que comprende las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica.

“Además, el sector electricidad atiende las necesidades de crecimiento de todo el país y, adicionalmente, ahora con el Covid-19, a los centros de salud, instituciones educativas, comisarías, entre otros; de cierta manera es un rubro esencial para el desarrollo económico”, comentó.

Sostuvo que el Carelec tiene un presupuesto promedio de 5 a 6 millones de soles anuales, sin embargo, no han sido utilizados convenientemente y se gastaron pocos recursos.

“Vamos a ofrecer adiestramiento a los profesionales de todas las regiones, en sus mismos lugares, porque el mayor desface en conocimientos están en las universidades del interior del país”, dijo.

El viceministro Dávila también anunció que están incentivando más a los especialistas al ofrecer a los tres primeros puestos de cada maestría o doctorado el pago total de la elaboración de la tesis, con lo que se fomentará la educación de alta calidad.

Agregó que estos estudios también deben ser dirigidos al derecho, la administración y la logística para agilizar los proyectos y que la población reciba el servicio y que sea de calidad. “Vamos a organizar pasantías al extranjero para conocer otras realidades, compararlas y proponer mejoras en temas como el hidrógeno verde y la electromovilidad”, precisó.

Por su parte, la rectora de la UNC, Arcelia Rojas, luego de agradecer a las autoridades del MINEM por el acuerdo, comprometió a los decanos y catedráticos de la universidad a concretar los convenios específicos a la brevedad posible para dictar los diplomados, aplicando en todo el proceso la Ley de Transparencia.

El convenio marco tiene la finalidad de establecer las condiciones bajo los cuales se acuerda promover la capacitación del personal del sector electricidad mediante el desarrollo -por parte de la universidad- de doctorados, maestrías, diplomados, cursos y/o programas de especialización; así como, auspiciar el desarrollo de tesis de grado profesional y de postgrado de maestría y doctorado, proyectos de investigación y otros que implique transferencia de tecnología.

El documento fue suscrito en el auditorio ministerial por el viceministro de Energía y la rectora de la UNC, contándose además con la presencia de los miembros del Consejo Directivo del Carelec, funcionarios del MINEM, decanos, catedráticos y profesionales de esa casa de estudios.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...