- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLas ofertas de áreas mineras son consideradas regulares por TCU

Las ofertas de áreas mineras son consideradas regulares por TCU

La denuncia señaló 17 irregularidades, sin embargo, todas fueron rechazadas.

El Tribunal Federal de Cuentas (TCU), en decisión unánime, desestimó la acusación contra la Agencia Nacional de Minería (ANM) y confirmó que no existieron irregularidades en los procesos de ofertas de áreas para exploración y minería, realizados por la agencia.

El 12 de mayo se llevó a cabo la sesión de sentencia del proceso TC 037,080/2020-2, contra la subasta de áreas prevista por el Aviso Público 1/2020 de la ANM.

La denuncia señaló 17 irregularidades, sin embargo, todas fueron rechazadas.

La Sentencia N° 1082/2021, cuyo relator fue el Ministro Jorge Oliveira, aceptó el entendimiento de SeinfraCOM, la unidad técnica que analiza los temas mineros del TCU.

Las ofertas de áreas promovidas por la ANM en rondas de disponibilidad se han realizado con base en la Ley N° 13.575/2017 y el Decreto N° 9.406/2018.

El objetivo es reducir el stock de más de 50,000 áreas que se encuentran bajo su administración, previamente tituladas para ser vendidas por pérdida del derecho a solicitar minería, nulidad y caducidad de autorización de exploración y concesión minera.

Según Alexandre Vidigal, secretario de Geología, Minería y Transformación Mineral del Ministerio de Minas y Energía (MME), el resultado del proceso muestra que el nuevo modelo de Disponibilidad de Área está estrictamente alineado con los propósitos originales para los cuales el nuevo sistema de las subastas se concibió, desde la perspectiva de un mejor servicio al interés público, de acuerdo con una clara línea de modernización y automatización de procedimientos.

“La validación del Aviso Público ANM 1/2020 contribuye a fortalecer la certeza jurídica y transparencia de los procedimientos de Disponibilidad de Áreas Minerales en el País bajo el Programa de Alianzas e Inversiones (PPI), señalando al inversionista la evolución de políticas para este sector”, dijo el secretario.

En este sentido -añadió Vidigal-, el nuevo modelo, más ágil, menos burocrático y más económico para el sector público y privado.

Además de estar guiado por criterios objetivos encaminados a observar los principios de legalidad, impersonalidad y moral pública, es un gran paso hacia la captación de inversiones, ampliando así el número de áreas de exploración minera.

Cabe destacar que, en la misma Sentencia, TCU también mencionó las subastas del área minera de la CPRM, las cuales son regulares y acompañadas del proceso TC 008.684/2018-9, Resoluciones 1199/2019-TCU-Plenário y 539/2020-TCU-Pleno.

Sobre las subastas de la ANM, de las nueve rondas previstas hasta 2022, ya se han concluido dos, la tercera y la cuarta están en curso.

En cuanto a la CPRM, de las once subastas previstas, una está en curso y dos han concluido. La previsión es que, para el 2022, se subastarán todas las áreas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reporta progreso en Copala, su mina piloto dentro del proyecto Panuco

El programa de mina de prueba representa un avance significativo en la reducción de riesgos del proyecto Pánuco. Vizsla Silver Corp. brindó una actualización sobre el desarrollo en curso de su mina piloto Copala en su proyecto de plata y...

Tocvan Ventures avanza con el diseño piloto de su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La plataforma piloto de lixiviación, diseñada para procesar hasta 50.000 toneladas de material, es un paso crucial para el desarrollo del proyecto. Tocvan Ventures Corp. anunció el diseño detallado y el alcance de los trabajos para una mina piloto...

Sube el precio del platino en 2025: ¿a qué se debe el repunte del metal precioso?

Este ascenso de más del 2% en el mercado spot refleja un aumento sostenido en la demanda global. El precio del platino ha extendido su notable repunte, alcanzando los 1.350,17 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de...

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...