- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialOperación de Perubar despacha 2,000 TM de concentrado de cobre por hora

Operación de Perubar despacha 2,000 TM de concentrado de cobre por hora

La empresa, parte del Grupo Glencore, ha incrementado su ratio de embarque inicial de un promedio de 300 TMH/hora a 2,000 TMH/hora.

Perubar, uno de los almacenes de concentrados más importantes del Perú, logra actualmente despachar prácticamente una nave al día.

Esto se ha logrado, conforme a la empresa, por la moderna faja transportadora y el nuevo muelle para minerales en el puerto del Callao. Así, llega a 2,000 TM de concentrado por hora.

Diego Garrido Lecca, representante de Perubar, precisó que desde 2010 se han realizado una inversión de más de US$ 160 millones para implementar y modernizar su almacén.

Además de la construcción de un muelle especializado.

En la Unidad Logística Callao, Perubar inició sus operaciones en octubre de 2005, siendo importante para el proceso de exportación minera por el puerto del Callao.

Este proceso, garantiza un traslado de los concentrados, a través de una faja transportadora hermética, cumpliendo los más altos estándares de eficiencia operativa y ambiental.

Actualmente su almacén cuenta con una capacidad de almacenaje de 400 mil toneladas para concentrados mineros, haciendo de éste, uno de los más importantes y modernos del país.



Más detalles

Para asegurar una adecuada gestión, Perubar -parte del Grupo Glencore- cuenta con el 100% del área de almacenaje techado y cerrado, lo que permite eliminar la dispersión de partículas de concentrado hacia el exterior.

Esta área cuenta con un sistema de iluminación especializado con tecnología LED para reducir el consumo de energía.

Además se ha implementado un sistema de comunicación RFI, pesaje inteligente con cámaras de reconocimiento, cargadores frontales, equipos de barrido, sistemas internos de transporte por faja, entre otras herramientas que le permiten innovar y hacer más eficiente y seguro el almacenaje y embarque de los concentrados a través del puerto del Callao.


La empresa también ha logrado reducir considerablemente el promedio del tiempo de espera y atención de los camiones en el depósito producto de un gran número de inversiones.

Mitigación de impactos ambientales

El sistema de fajas de Transportadora Callao S.A., empresa de la cual Perubar es uno de sus principales accionistas permite eliminar más de 130,000 viajes de camiones anuales entre el almacén y el puerto.

Así se ha generado un traslado de concentrados eficiente y sin impactos para el medio ambiente, evitando ruido, vibraciones y robos en la zona, lo cual beneficia también a los vecinos de la zona.

La correcta operación de la empresa ha permitido eliminar las emisiones de plomo en el área de influencia.

La empresa no escatima en modernizar su infraestructura para brindar un servicio más eficiente, cuidando y preocupándose por el medioambiente, respetando los Derechos Humanos de nuestros colaboradores y de nuestros vecinos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...