- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPosponen debate de propuesta legislativa sobre adelanto de elecciones

Posponen debate de propuesta legislativa sobre adelanto de elecciones

La Comisión de Constitución del Congreso de la República decidió posponer para su siguiente sesión el debate de la propuesta legislativa sobre adelanto de elecciones.

El principal motivo por el que aplazaron el debate es que la congresista Susel Paredes, quien también presentara un proyecto similar, se ausentó por motivos de viaje a un evento en Argentina.

La segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle, sustentó su proyecto de reforma constitucional que busca el adelanto de las elecciones generales y el recorte del mandato presidencial (que termina en el 2026).

Inició su exposición lamentando que «muchos congresistas me han pedido que retire el proyecto de ley y hasta que renuncie a la segunda vicepresidencia del Congreso».

Asimismo, recordó que «son 68 ministros en 13 meses (lo que demuestra) un Ejecutivo sin norte, que afecta la economía y paraliza el desarrollo del país».

«Esta incapacidad para gobernar el país, sumado a las investigaciones de corrupción, hacen insostenible la gestión del presidente Castillo», enfatizó.



Anotó que «ya se hizo costumbre ver a la Fiscalía entrar a Palacio de Gobierno; los ministros se han convertido en escuderos y son una burla para la inteligencia de los peruanos. De otro lado, está el Congreso que está en enfrentamientos constantes con el Ejecutivo. Hemos dejado de lado la agenda social que el Perú espera».

«Los peruanos estaríamos yendo a las urnas, a más tardar, en diciembre para decidir si nos vamos todos», estimó.

Al término de su ponencia, la congresista Gladys Echaíz Ramos pidió que se retomara el debate en la próxima sesión de trabajo.

Y frente a ello, Calle exhortó a sus colegas parlamentarios que «se logre el predictamen en setiembre».

El grupo de trabajo está presidido por Hernando Guerra García, de Fuerza Popular, partido cuya lideresa, Keiko Fujimori, ha pedido que se priorice el proyecto de adelanto de elecciones generales como solución a la crisis política.

Si esta iniciativa se aprueba en la comisión, debe pasar al pleno del Congreso y requiere de 87 votos para ser aprobado, o de 66 votos más un referéndum.

Para ver la sesión, puedes ingresar a este enlace https://www.facebook.com/CongresoPeru/videos/1262436327838231/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...