- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Castillo convoca a empresarios a invertir en Perú

Presidente Castillo convoca a empresarios a invertir en Perú

Durante el VI Gabinete Binacional Perú – Colombia, los mandatarios se comprometieron en articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal en zona fronteriza.

En su exposición en el VI Gabinete Binacional Perú – Colombia, el presidente Pedro Castillo hizo un llamado a empresarios a invertir en el Perú.

“Llamo desde este Gabinete Binacional a los empresarios de Colombia, de América Latina y el mundo, a acudir al Perú para invertir sin ningún temor”, expresó el presidente.

También resaltó la necesidad de trabajar en una agenda bilateral tanto en el papel como en la acción.

Además, señaló contar, por ejemplo, con fronteras sanas, sin temores ni discriminación, y sin contaminación ni corrupción, según información de Agencia Andina.

Minería Ilegal

En el jueves 13 de enero se realizó el VI Gabinete Binacional Perú-Colombia en la que participaron los mandatarios Pedro Castillo e Iván Duque.

Tras la reunión se firmó la Declaración Conjunta en la que se plantearon importantes puntos para ambas naciones.

Uno de los puntos fue el compromiso para articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal y otros delitos ambientales en la frontera, y que impactan negativamente en el bioma amazónico.

Para ello, según Andina, se acordó aunar medios y capacidades en contra de las economías criminales que afectan los recursos naturales en las periferias de los ríos Putumayo y Amazonas, a través de la planeación y ejecución de operaciones fluviales, terrestres y aéreas.

Sobre la reactivación económica pospandemia, se enfatizó continuar fortaleciendo la confianza de los inversionistas y empresarios.

Igualmente se buscará promover la relación comercial y el desarrollo de cadenas productivas entre ambos países.

Además, se reafirmaron la importancia de seguir garantizando la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones en el marco de la normativa aplicable.

Fondo Binacional

También se destacó los avances que, en medio de los impactos socioeconómicos de la pandemia covid-19, han tenido los proyectos financiados con el Fondo Binacional.

Estos proyectos se han orientado a fortalecer las cadenas de valor transfronterizo de cacao nativo de aroma y las cadenas productivas en piscicultura.

Así como utilizar la música como instrumento para el desarrollo de niños y jóvenes; y también garantizar la atención médica a mujeres embarazadas y recién nacidos.

Estos cuatro proyectos transfronterizos ascendieron a US$ 1.9 millones y fueron financiados con recursos del Fondo Binacional, administrados por el BID.

Asimismo, se reconoció la importancia del Fondo Binacional y celebraron su ampliación desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025.

En ese sentido, de acuerdo con Andina, el Perú anunció su próxima contribución al Fondo por US$ 3 millones.

De esa forma, ambos Estados continuarán financiando programas y proyectos que permitan consolidar procesos de integración y desarrollo humano sostenible, y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de la frontera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...