- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasPuerto de Chancay: Ingeniería Industrial y Analítica de Datos serían algunas de...

Puerto de Chancay: Ingeniería Industrial y Analítica de Datos serían algunas de las carreras con mayor demanda

La expansión del comercio internacional y la innovación tecnológica impulsará el auge de sectores estratégicos como minería, transporte y logística redefiniendo las prioridades educativas y laborales en el país.

El inicio de operaciones del puerto de Chancay proyecta un cambio significativo en el mercado laboral del Perú. En este contexto, carreras como Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Analítica de Datos e Ingeniería en Gestión Minera se perfilan entre las más demandadas, marcando una tendencia hacia la especialización en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país.

Augusto Cáceres, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), destaca que estas profesiones están directamente relacionadas con la expansión del comercio internacional y las necesidades específicas de proyectos de infraestructura de gran escala.

La creciente relevancia del comercio con Asia, donde Perú exporta cerca del 70 % de sus productos, resalta la necesidad de carreras como Administración y Gestión Comercial y Negocios Internacionales se han consolidado como opciones atractivas para estudiantes interesados en aprovechar el dinamismo del comercio global.

Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil

Adicionalmente, especialidades como Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil resultarán fundamentales para atender la creciente demanda de profesionales calificados en un sector estratégico para la economía peruana. La minería, en particular, desempeña un papel crucial dado la posición de Perú como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial. Este liderazgo genera oportunidades significativas para ingenieros especializados en la extracción de recursos que serán transportados desde el puerto de Chancay, reforzando el rol del Perú como proveedor clave en las cadenas de suministro globales.



Asimismo, la Ingeniería Civil se consolida como una disciplina esencial para el desarrollo de infraestructura crítica, como carreteras, puentes y sistemas de transporte que permitan conectar regiones y facilitar el comercio.

La Ingeniería Ambiental, por su parte, será clave para garantizar que los proyectos extractivos y de construcción se realicen bajo estándares que protejan los ecosistemas locales, contribuyendo a un crecimiento económico responsable y sostenible. 

Tecnologías

Por otro lado, la creciente digitalización y la innovación tecnológica también están influyendo en las áreas de formación profesional. Ingeniería de Sistemas Computacionales y carreras como Analítica de Datos se presentan como indispensables para optimizar operaciones y garantizar la seguridad de las cadenas de suministro. 

“El desarrollo de proyectos como este no solo transforman la infraestructura del país, sino que redefinen las prioridades educativas al generar nuevas oportunidades de formación y especialización para los jóvenes”, señala Cáceres.

“Es fundamental que las universidades adapten su oferta para preparar a las nuevas generaciones con las competencias necesarias y participar activamente en el crecimiento económico del Perú».

El puerto de Chancay no solo representa un avance en términos de infraestructura y comercio, sino que también impulsa un cambio en el enfoque educativo del país. La incorporación de idiomas como el inglés y el chino en los programas académicos, así como el estudio de casos de empresas internacionales, refleja el esfuerzo de las universidades peruanas por preparar a sus estudiantes para un mercado laboral globalizado y altamente competitivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...