- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay reducirá en 10 días el viaje de buques de...

Puerto de Chancay reducirá en 10 días el viaje de buques de carga a Asia

El 45% de exportaciones peruanas tienen el continente asiático como destino, mientras el 30% de las importaciones provienen de países de Asia.

La construcción del nuevo puerto de Chancay permitirá que el viaje de los buques de carga desde Perú al continente asiático y viceversa se reduzca en hasta 10 días, afirmó Cosco Shipping en el marco de la asamblea de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú).

«Actualmente la ruta para llegar a Asia es a través de América del Norte. Primero se debe hacer una parada en México antes de cruzar el Océano Pacífico. Desde el Callao se demora 35 días en promedio. Chancay no será un puerto más de alimentación hacia el norte, sino un hub que tendrá un impacto de reducción de hasta 10 días en el tiempo de travesía», indicó Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping.

Actualmente el costo logístico para el comercio en Perú es de 27%, frente al promedio global de 8%. Esta diferencia es un gran obstáculo que frena la competitividad de las empresas nacionales.



El nuevo puerto permitirá la llegada directa de buques de hasta 21,000 TEU o contenedores con carga completa. Además, contará con cuatro amarraderos en un inicio (dos para contenedores y dos para productos perecibles), que se convertirán en 15 hacia la fase final del proyecto, complementando la capacidad operativa del puerto del Callao.

«No es que el puerto de Chancay le vaya a quitar algo al del Callao; al contrario, se van a complementar. La ejecución de este proyecto es una oportunidad no solo para el país, sino para toda Sudamérica», señaló Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas características significan un gran impulso para la conexión de dos mercados que ya comparten una cuota importante de comercio. El 45% de exportaciones peruanas tienen el continente asiático como destino, mientras el 30% de las importaciones provienen de países de Asia.

Más sobre el puerto de Chancay

El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 1,300 millones, que ascenderá a más de US$ 3,500 millones de acuerdo a su plan maestro. En la fase constructiva está generando 7,500 puestos de trabajo, y en cuanto a su capacidad operativa tiene un objetivo inicial anual de carga de 1 millón de contenedores, que aumentará a 3 millones en su fase final.

«Hacia fines de mayo o la primera semana de junio llegarán las nuevas grúas al Perú. Estamos muy contentos porque este es el primer puerto privado para uso público. No existe uno similar en Perú o el Pacífico. Se trata de 100% inversión privada», finalizó De las Casas.

En la asamblea de la ADI Perú participaron Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS; Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping; Juan Álvarez, alcalde distrital de Chancay; y Antonio Amico, presidente de ADI Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...