- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL presenta ante Congreso propuestas de reforma política

CCL presenta ante Congreso propuestas de reforma política

Entre los planteamientos, se resaltó que presidentes de la nación puedan ser acusados durante su mandato por corrupción, atentar contra derechos humanos, narcotráfico y otros graves delitos o faltas, de las cuales sean responsables.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno, presentó ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, 15 propuestas de reforma política, las que están agrupadas en cinco ejes de acción.

“Estas propuestas de reforma están fundamentadas en un diagnóstico y su efecto en el sistema político, con la finalidad de lograr el fortalecimiento de la democracia», dijo.

Remarcó que «la inestabilidad política en el país nos ha llevado a trabajar estas propuestas desde abril del 2022, las que contribuirán a mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas, restablecer la confianza ciudadana en la política, así como la eliminación de la corrupción”.

En ese sentido, el gremio empresarial propuso, ante la referida comisión, la presentación únicamente de candidatos con idoneidad para el ejercicio del cargo, sin sentencias por graves delitos, aunque ya las hubieren cumplido, al mencionar que “el ejercicio de los derechos políticos no puede ser absoluto”.

Así también, propuso que presidentes puedan ser acusados durante su mandato por temas de corrupción, atentar contra derechos humanos, narcotráfico y otros graves delitos o faltas, de las que resulten responsables.

Igualmente, planteó la reelección inmediata de congresistas a fin que trabajen por los intereses del país. De manera que puedan realizar una gestión con un horizonte mayor y que puedan construir una carrera política rindiendo cuentas ante sus electores.

De igual manera, establecer una Congreso bicameral, con una Cámara de Senadores integrada por 50 miembros, elegida por circunscripción nacional, que brinde una mirada integral del país; y la Cámara de Diputados, integrada por 150 diputados, elegidos por circunscripciones de cinco miembros, que garanticen una mayor representación y deliberación de las leyes.

Planteó asimismo, la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria, que solicita cada nuevo Gabinete, manteniendo la exposición y debate de la política general del gobierno al inicio de la gestión.

Urge debate de reformas políticas

Durante su exposición, Rosa Bueno señaló que, ante este difícil contexto, urge el debate de reformas con impacto en el sistema político, pues los ciudadanos demandan establecer “una política con integridad donde se prioricen políticas anticorrupción”.

Argumentó que, según la evaluación de IDEA Internacional en el año 2021, la inestabilidad ha sido alimentada por casos de corrupción que han afectado a gran parte de la clase política, lo que ahonda la crisis de confianza de la ciudadanía en las élites políticas.

“Si bien esta percepción afecta a los países de la región, el Perú lidera la tabla sobre la percepción de corrupción de los políticos, lo cual por cierto es lamentable. A ello se suman problemas institucionales como partidos políticos poco representativos, problemas de gobernabilidad democrática en el contexto de presidentes sin mayoría, así como Congresos crecientemente fragmentados y polarizados”, explicó.

Cabe anotar que en la sesión de la referida Comisión, la cual es presidida por el congresista Hernando Guerra García, también participaron el presidente ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta; el miembro de la Asociación Civil Integridad por el Perú, Eduardo Lazarte; el jefe de Misión en Perú del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Percy Medina; la presidenta de Transparencia, Adriana Urrutia; el socio director de 50+1 Grupo de Análisis Político, Carlos Meléndez; y el director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...